Del viernes 22 al domingo 24 de noviembre tuvieron lugar las II Jornadas de Neurodiversidad organizadas por el Ayuntamiento de Mogán para profesionales del ámbito educativo y terapéutico, así como para familias con menores con diversidad funcional. Una centena de personas, el máximo de plazas disponibles, participaron en las sesiones, centradas en las buenas prácticas.
Apertura de las Jornadas
La concejala de Área de Gobierno de Acción Social y Sociocomunitaria, Tania Alonso, fue la encargada de abrir estas Jornadas, destacando su elevada participación, que incluso contó con la asistencia de inspectores de Educación.
Objetivos y temas tratados
“Son unas jornadas para aprender nuevas herramientas, nuevos conocimientos y nutrirnos de cómo se trabaja en otras comunidades autónomas en este ámbito”, dijo, haciendo referencia a la Fundación Nemo de Mallorca y Somos Diferentes y Abre un Paréntesis de Valencia, cuyos profesionales fueron los ponentes del fin de semana. “Todos los conocimientos que nos aportan están basados en la evidencia científica”, recalcó, apuntando que son “unas Jornadas que han venido para quedarse” porque “es necesario seguir avanzando para tener un futuro mejor tanto en el ámbito familiar, educativo como social en lo que respecta a la neurodiversidad”.
Panel de expertos
Esta segunda edición arrancó con una mesa redonda sobre la atención a la neurodiversidad en el ámbito terapéutico y educativo en la actualidad, con la participación del panel de ponentes, compuesto por el neuropsicólogo Ignacio Sánchez, el terapeuta ocupacional Iván Franco, la fisioterapeuta pediátrica Verónica Espinar, y los logopedas Ismael Piñera y Rayco Quesada.
Presentaciones y conferencias
Más tarde, Ignacio Sánchez ofreció la ponencia ‘Abordaje de los Retos de conducta’, y el sábado, Verónica Espinar e Iván Franco enfocaron su intervención conjunta en las prácticas recomendadas en Atención Temprana. Por separado, Espinar también ofreció la ponencia ‘Control postural y ortesis’, y Franco la titulada ‘Mindfulness y Terapia Ocupacional’.
Ese día también intervinieron Ismael Piñera y Rayco Quesada con la conferencia ‘Comunicadores dinámicos’. Quesada asimismo participó en solitario para hablar sobre accesibilidad universal. En la última sesión del domingo, Rayco Quesada y Cristina Sánchez, profesional del Centro Ocupacional de Mogán, trataron con los presentes el apoyo conductual positivo. Para finalizar, se celebró otra mesa redonda sobre la convivencia educativa.
Reconocimiento a los participantes
Los asistentes recibieron un diploma certificando su participación en las Jornadas de Neurodiversidad, donde además se puso a disposición un servicio de ludoteca.
Imagen cortesía de Somos Diferentes. Realizada por Mut Films.