La Imprenta Municipal-Artes del Libro inaugura la exposición El jardín turco: el ebru de Nuran Öner el 24 de octubre a las 18:00 horas. Esta exhibición, que se instalará en la sala de exposiciones temporales del espacio municipal hasta el 8 de diciembre, versa sobre el ebru, o marmoleado del papel, una técnica turca que se remonta al siglo XV y se traduce como “nube” o “nublado”.
Difusión del ebru en Europa
La difusión en Europa del ebru desde finales del siglo XVI se debió al aprecio de su belleza por parte de las librerías y los bibliófilos de las clases altas, quienes incorporaron esta práctica a las labores de encuadernación. Este veteado se aplicaba en las guardas y los planos de portada (portada, lomo y contraportada), especialmente en Holanda. La técnica se extendió prácticamente por todo Occidente, como evidencia la presencia de guardas al estilo turco en las bibliotecas reales de España, Portugal, Inglaterra, Holanda, Sajonia, Baviera y los Estados Pontificios, entre otros.
Un elemento artístico vinculado al islamismo
En origen, el ebru es, ante todo, un elemento artístico vinculado al islamismo. Entre los siglos XV y XIX, esta técnica constituyó una obra de arte destinada a enaltecer a Alá: los papeles jaspeados o marmoleados servían como fondos en los que se caligrafiaba su nombre, así como fragmentos de suras del Corán. Otro de los elementos tradicionalmente utilizados es la flor, asociada al jardín otomano, el cual también tiene un simbolismo religioso.
Tradicionalmente, estas creaciones únicas no solían tener firma y se enmarcaban como obras de arte para la ornamentación de los palacios, como si se tratara de pinturas al óleo. Esta exposición ofrece una ocasión única para admirar la belleza de una técnica poco conocida en España.
Nuran Öner, una maestra del ebru
Nuran Öner, nacida en Yozgat, Turquía, en 1958, se graduó en 1980 en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad 19 de mayo de la ciudad de Samsun y en 1992 en el Departamento de Historia de la Universidad de Anadolu. Maestra en el teziph y el ebru, dos de las artes tradicionales turcas, participó como artista en varios proyectos de la Unión Europea y en diversas exposiciones colectivas en Turquía, Estados Unidos, Alemania, Baréin, España y Marruecos, impartiendo talleres de ebru en todos esos países. Desde 2007, enseñó los secretos de esta técnica en distintas instituciones turcas y actualmente sigue enseñando en su taller, Güldeste Ebru Atölyesi, que fundó en 2016.