La industria farmacéutica ha mostrado un notable crecimiento en el empleo, alcanzando un total de más de 115.000 empleados. Este aumento se ha dado a través de la creación de 12.000 nuevos puestos de trabajo en comparación con el trimestre anterior, lo que representa un incremento interanual del 10,6%, según un informe elaborado por Randstad Research.
Distribución del empleo en el sector
- La fabricación de especialidades farmacéuticas domina el sector con 76.000 empleados, lo que equivale al 66% del total, mientras que la fabricación de productos farmacéuticos de base emplea a 40.000 personas, el 34% del total. En conjunto, la industria farmacéutica representa aproximadamente el 0,5% del empleo a nivel nacional.
- A pesar del aumento en el empleo, la industria ha visto una reducción del 24% en el número de empresas desde 2019, mientras que el tamaño promedio de estas ha crecido un 60%.
- Catalunya y Madrid concentran cerca del 70% del empleo en el sector farmacéutico, destacando como los principales polos de actividad en España.
Participación femenina y distribución por edad
La participación femenina en el sector ha aumentado de forma significativa. De los 115.000 trabajadores, 64.000 son mujeres, lo que representa un 56% de la fuerza laboral en la industria farmacéutica, superando el promedio nacional de 46,4%. En comparación, poco más de 51.000 ocupados son hombres, resultando en un incremento interanual del 18% del empleo femenino frente al 2,5% de la ocupación masculina.
La distribución por edad en la industria es bastante equilibrada, aunque muestra una ligera concentración en los grupos más jóvenes. El 61% de los trabajadores son menores de 45 años, y de ellos, un 58% se encuentra entre los 25 y 44 años. El grupo de 45 a 54 años representa el 27% de los ocupados, mientras que los mayores de 55 años constituyen el 12%.
Nivel educativo y reducción de empresas
La industria farmacéutica se caracteriza por un alto nivel de profesionalización, ya que la mayoría de los empleados cuenta con estudios universitarios, representando el 56% del total. Si se suman aquellos con estudios profesionales, ambos grupos constituyen el 82% del empleo en el sector. En contraste, solo el 18% de los ocupados tiene estudios no profesionales, y este grupo sigue en disminución.
Por otro lado, aunque los datos de ocupación son positivos, la industria farmacéutica contaba con poco más de 1.000 empresas, lo que representa una reducción del 24,1% respecto a 2019. A pesar de esta disminución en el número de empresas, el tamaño promedio ha crecido significativamente, pasando de 39 empleados en 2019 a 63 empleados en la actualidad, lo que supone un aumento del 60,6%.
Cataluña representa casi el 40% de la actividad farmacéutica en España
El sector farmacéutico en España muestra una notable concentración geográfica, destacando principalmente Cataluña y Madrid. Cataluña lidera la actividad del sector con más de 42.200 empleados, lo que representa el 39,9% del total nacional. Por su parte, Madrid ocupa la segunda posición con más de 31.200 trabajadores, aportando el 29,5% de los ocupados en esta industria. Castilla y León se sitúa en tercer lugar con más de 5.700 empleados, mientras que las demás comunidades autónomas representan menos del 6% de los ocupados en el sector farmacéutico.