El Pleno del Ayuntamiento de Madrid da luz verde a un convenio urbanístico para el área del Parque Metro Cuatro Caminos, en respuesta a la demanda de 443 familias que esperan desde hace años poder acceder a sus viviendas en el distrito de Chamberí. Esta aprobación se dio en la sesión ordinaria del mes de febrero, donde se abordó la situación de los terrenos ubicados en las antiguas cocheras de Metro, que representan una significativa oportunidad para la urbanización de la zona.
En diciembre de 2023, el Gobierno regional ya había dado su visto bueno a una modificación del plan general que afecta a este ámbito. Con la reciente ratificación del convenio entre el Ayuntamiento, la cooperativa Residencial Metropolitan y Metro de Madrid, se avanza un paso más hacia la ejecución del proyecto, que se espera que inicie en el próximo año, sujeto a la aprobación del proyecto de urbanización por parte del Consistorio.
Detalles del proyecto urbanístico
El área en cuestión abarca una superficie de 43.253 m², con una capacidad edificable de 59.586 m². De esta, se destinarán 5.850 m² a viviendas de protección pública, lo que representa el 10% del total de la superficie destinada a la construcción residencial. El nuevo desarrollo incluirá viviendas, oficinas y aparcamientos, así como la creación de nuevas zonas verdes y espacios públicos.
El convenio establece las condiciones para el desarrollo y ejecución del planeamiento, al tiempo que define las obligaciones de las partes firmantes. Las áreas residenciales y comerciales estarán organizadas en torno a una gran zona verde central, y se habilitará un uso dotacional en el subsuelo para el mantenimiento de las cocheras de Metro. Este plan garantizará también un espacio de 27.638 m² para redes locales, donde 16.257 m² estarán destinados a zonas verdes.
El Ayuntamiento de Madrid obtendrá una cesión de 5.485 m² de edificabilidad residencial y 472 m² de uso terciario de oficinas. Además, se prevé la creación de al menos 1.050 plazas de aparcamiento, de las cuales 949 estarán destinadas a los usos residenciales y de oficinas.
Mejoras en la conexión urbana y protección del patrimonio
La implementación de este proyecto contempla la mejora de las conexiones viales en la zona, a través de tres acciones principales: completar la calle de Esquilache hasta la avenida de la Reina Victoria, abrir un nuevo viario entre las calles de Bravo Murillo y Esquilache, y extender la calle Virgen de Nieva para facilitar la conexión entre Bravo Murillo y Esquilache.
En términos de conservación del patrimonio, el área se encuentra en el entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) del Conjunto Histórico ‘Recinto de la Villa de Madrid’. Durante la redacción de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, se ha considerado la protección de dos edificios históricos en la calle Esquilache y se ha propuesto catalogar tres elementos de valor patrimonial, lo que refleja un compromiso con la calidad ambiental y la visibilidad del entorno cultural de la zona.