Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Al cumplirse tres años del comienzo de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España ha presentado un informe sobre la respuesta del Gobierno español ante la crisis migratoria resultante del conflicto. Desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, España ha otorgado protección temporal a un total de 236.570 personas, convirtiéndose en el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de concesiones, representando el 4,9% del total registrado en la UE, según datos del 2025 Spain Questionnaire Blueprint Ukraine.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que «España ha sido un ejemplo de solidaridad y eficacia con el pueblo ucraniano, comprometido con sus derechos humanos» y reafirmó el compromiso del Gobierno con la atención a quienes han tenido que huir de su país.

Respuesta inmediata y coordinada

Desde el inicio del conflicto, el Gobierno español activó rápidamente el mecanismo de protección temporal, permitiendo procesar las solicitudes en un plazo de 24 horas. En este marco, se establecieron cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga, donde se han atendido a 214.324 personas y documentado a 124.924 desplazados.

En los primeros meses de la crisis, el sistema de acogida se amplió significativamente, creando 11.000 plazas adicionales en un tiempo récord, destinado a satisfacer las necesidades de alojamiento y asistencia básica. España también es el segundo país en la UE en términos de acogida de personas ucranianas bajo el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal (SAPIT), con 40.597 personas alojadas desde el inicio del conflicto. Actualmente, 6.172 personas continúan en estos dispositivos, mayormente familias monoparentales y ancianos.

Casa Ucrania y otras iniciativas

Durante una visita oficial a Ucrania, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el establecimiento de la Casa de Ucrania en Alicante. Este centro, gestionado por ucranianos, será un espacio para el encuentro, la formación y la reintegración cultural de los desplazados. Esta iniciativa forma parte de la creación de «Unity Hubs» en el extranjero, similar a la medida adoptada por el Gobierno alemán en Berlín, destinada a apoyar a los ucranianos refugiados.

La integración de los desplazados en España ha sido una prioridad, con datos que indican que, hasta el 30 de septiembre de 2024, 39.741 estudiantes ucranianos han sido escolarizados en el sistema educativo, abarcando desde educación infantil hasta programas de grado y posgrado. En cuanto al ámbito laboral, 28.197 personas con protección temporal están registradas en la Seguridad Social, destacándose en sectores como la hostelería, la construcción y el comercio.

Además, 91.492 personas han recibido la Tarjeta Sanitaria Individual, garantizando su acceso al Sistema Nacional de Salud en igualdad de condiciones con los ciudadanos españoles.

Más de 1.500 millones de euros invertidos en protección

Desde el inicio del conflicto, España ha destinado más de 1.530 millones de euros para asistir a las personas afectadas, con cofinanciación de la Unión Europea. A través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo Social Europeo (FSE), se han generado más de 237 millones de euros adicionales. Asimismo, se han proporcionado subvenciones a las comunidades autónomas por valor de 82,8 millones de euros para cubrir necesidades básicas y ofrecer apoyo económico a los desplazados.

Con la prolongación del conflicto, la protección temporal ha sido extendida hasta el 4 de marzo de 2026. España seguirá colaborando con sus socios europeos para asegurar una respuesta eficiente y solidaria, participando en la próxima reunión de la Plataforma de Solidaridad por Ucrania en Bruselas, donde se discutirá el futuro del mecanismo de protección y el apoyo a los desplazados que decidan regresar a su país.

- A word from our sposor -

spot_img

España con Ucrania: Más de 236,000 refugiados protegidos en 3 años