Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado un gasto de 727.685 euros para contribuir al financiamiento del Centro de Reducción del Daño y prevención de sobredosis en la Cañada Real. Este monto, proveniente del Fondo de Reequilibrio Territorial, fue anunciado por la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, durante una rueda de prensa.

El centro tiene como misión principal ofrecer tratamientos rehabilitadores a personas con adicciones. Su enfoque se centra en brindar una serie de servicios básicos de atención sociosanitaria y facilitar relaciones interpersonales con aquellos que, a pesar de su situación de deterioro biopsicosocial, no acceden a servicios asistenciales. El objetivo último es que los usuarios en la Cañada puedan iniciar un tratamiento adaptado a sus necesidades.

Servicios y atención en el Centro de Reducción del Daño

Desde su apertura en octubre de 2019, el Centro de Reducción del Daño opera los 365 días del año, proporcionando atención a las consecuencias del consumo de drogas. Además de servicios básicos como higiene, alimentación y refugio, se han añadido recientemente atención médica y de enfermería, junto con una sala de prevención de sobredosis.

En 2024, el centro atendió a 358 personas, incluyendo 273 hombres y 85 mujeres, de las cuales 192 eran nuevos usuarios. La mayoría de los pacientes son policonsumidores, destacando que el 53% consume tanto cocaína como heroína, un 34% solo cocaína y un 13% únicamente heroína. De las atenciones realizadas, un 78% de los usuarios consumió drogas de forma inhalada, mientras que el 22% lo hizo de manera intravenosa. En total, el centro registró 29.729 atenciones durante el año.

Para garantizar la alimentación adecuada de los pacientes, el centro ofrece desayuno, comida y merienda, sumando 24.905 servicios de alimentación en el año anterior.

Plan de Prevención de Soledad no deseada

Además del esfuerzo en la lucha contra la adicción, el Ayuntamiento ha asignado 564.863 euros del Fondo de Reequilibrio Territorial a Madrid Salud. Este financiamiento se destina al Plan de Prevención de Soledad no deseada, que busca atender a aquellas personas que sienten que sus relaciones interpersonales son insuficientes o insatisfactorias. Este plan incluye el servicio de apoyo ‘Vínculos’, adjudicado a la Fundación ASISPA, y se desarrolla en todos los centros de Madrid Salud.

A lo largo de 2024, 23.396 personas participaron en actividades específicas para prevenir la soledad, aumentando en un 26% en comparación con el año anterior. De acuerdo con el Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2021, el 13,8% de los encuestados dijo haber sentido soledad con frecuencia, y el 52% de ellos reportó esto con malestar. Este panorama resalta la importancia de implementar acciones efectivas para abordar el sentimiento de soledad, que puede generar problemas psicológicos y de salud mental. Desde su inicio en 2021, el Plan de Prevención involucra a más de 350 profesionales municipales que trabajan para ofrecer apoyo a toda la población de Madrid, atendiendo así a un reto social en crecimiento.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid destina 727.685 € a centro de reducción de daño y prevención de adicciones