La mediación como solución a conflictos en Madrid
Hoy, Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la Alcaldía, y María Dolores Esteban, decana del Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, han formalizado un convenio con el objetivo de promover la mediación como una alternativa eficaz para la resolución de conflictos. Este acuerdo es un paso más dentro del protocolo de colaboración estableciendo el 11 de febrero, el cual busca posicionar a Madrid como un referente internacional en la mediación y el arbitraje.
Objetivos del convenio entre el Ayuntamiento y el Colegio de Caminos
El convenio se enfoca en el desarrollo de proyectos, programas y actividades destinados a fomentar la mediación. Las dos entidades han manifestado su compromiso en hacer de este método una práctica común en la gestión de conflictos. El Ayuntamiento de Madrid cuenta ya con un servicio de mediación que proporciona a los ciudadanos un mediador independiente, capaz de resolver disputas tanto con la Administración como entre particulares en asuntos de competencia municipal.
En 2024, la Oficina de Mediación del Ayuntamiento atendió un total de 342 casos, de los cuales 130 dieron lugar a procesos formales de mediación. Los resultados han sido alentadores, con 71 de los 84 casos cerrados resueltos de forma satisfactoria, lo que pone de manifiesto la efectividad de este enfoque.
Por otro lado, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos cuenta con MediaCAMINOS, su propia institución de mediación. Este órgano proporciona formación específica a sus colegiados y les brinda la posibilidad de actuar como mediadores en conflictos vinculados a la ingeniería y la construcción.
Intercambio de experiencias y difusión de la mediación
El nuevo convenio no solo facilitará el intercambio de experiencias entre el Ayuntamiento y el Colegio de Caminos, sino que también se centrará en difundir la mediación entre profesionales y ciudadanos. Este esfuerzo refleja el empeño del Ayuntamiento de Madrid por promover la innovación y la excelencia en sus servicios y procedimientos, demostrando así su interés por establecer métodos alternativos a la resolución de conflictos que beneficien a la comunidad.