Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado la Ordenanza que regula el entorno controlado de pruebas para proyectos innovadores. Esta iniciativa transformará a la capital en un gran ‘sandbox’, un espacio seguro donde se podrán poner en práctica, de manera limitada, distintos productos, servicios y proyectos innovadores.

Necesidad de un entorno regulatorio

La norma, presentada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, surge ante la necesidad detectada en el ecosistema innovador de contar con un entorno regulatorio que facilite el arranque de los desarrollos tecnológicos. Al mismo tiempo, se busca garantizar su viabilidad técnica y la obtención de información para su desarrollo futuro. Así, la ordenanza simplifica los trámites y proporciona un espacio real para probar soluciones y proyectos.

Soluciones a movilidad, digitalización, etc.

La ordenanza se ejecutará mediante diferentes convocatorias públicas impulsadas por el Consistorio, de acuerdo con el interés detectado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudad. Se aplicará a proyectos que soliciten acceso a un entorno controlado o ‘sandbox’ para desarrollos en áreas como sostenibilidad, economía, energía, seguridad, movilidad, accesibilidad, turismo, y elementos de mobiliario urbano y de espacios públicos.

Por ejemplo, se podrá mejorar la seguridad vial mediante tecnologías de asistencia al conductor e implementación de infraestructuras inteligentes que prevenir colisiones. Además, se buscará optimizar las rutas del transporte público para reducir tiempos de viaje y ofrecer mayor puntualidad. En materia de seguridad ciudadana, se podrán implementar sistemas de alerta temprana para emergencias, mejorando así la respuesta ante incendios, accidentes y actividades sospechosas.

Normativas y ejecución

Para la ejecución y autorización de acceso, se considerará la aplicación de normas europeas, estatales o autonómicas.

Con esta ordenanza, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, simplifica los trámites para encontrar un espacio donde llevar a cabo pruebas de nuevas soluciones y desarrollos tecnológicos. Asimismo, contribuye a posicionar a Madrid como una ciudad comprometida con el avance y la innovación.

Un ‘sandbox’ que impulsará la economía de la ciudad

Esta medida también será un catalizador para potenciar a Madrid como un polo de atracción de inversión y talento. Un informe de la asociación Madrid Futuro estima que la regulación específica podría atraer inversiones de hasta 500 millones de euros, generar más de 5,000 puestos de trabajo tecnológicos y posicionar a Madrid en el top diez global en atracción de talento universitario.

El mismo informe prevé un impacto significativo en el ámbito social de la ciudad y en la calidad de vida de los ciudadanos, gracias a innovaciones tecnológicas que mejorarán el acceso a servicios avanzados en áreas como salud, atención social, educación, cultura y turismo.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid lanza una ordenanza para convertir la ciudad en un laboratorio de innovación