Foto de archivo de una trabajadora de la industria madrileña durante su jornada laboral
El paro registrado en la ciudad de Madrid ha disminuido un 2,7 % en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa 3.755 parados menos, situando el número total de personas desempleadas en 137.898 en la capital. Estas cifras son el nivel más bajo de parados para un mes de julio desde 2008, según datos extraídos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Comparativa con junio y julio de 2019
En comparación con el mes de junio, la capital registró un ligero aumento del 0,2 %, lo que se traduce en 278 desempleados más. Tomando como referencia el mes de julio previo a la crisis de la COVID-19, Madrid ciudad tiene 22.334 desempleados menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un descenso del 13,9 % y evidencia que la capital ha superado el impacto negativo de la pandemia en el empleo.
Mayor decrecimiento del paro femenino
El desempleo se distribuye en un 42,3 % de hombres y un 57,7 % de mujeres, situándose en 58.354 y 79.544, respectivamente. En comparación interanual, el paro masculino presenta una disminución del 2 %, equivalente a 1.183 parados menos, mientras que el desempleo femenino decrece en mayor medida, con un descenso del 3,1 %, representando 2.572 paradas menos que en julio del año pasado.
En comparación intermensual, ambos géneros muestran un ligero aumento en el desempleo respecto al mes anterior, siendo del 0,1 % para los hombres (59 parados más) y del 0,3 % para las mujeres (219 paradas más).
Datos por edad
Entre los parados mayores de 54 años se observa el mayor descenso respecto al mismo mes del año anterior, con un 3,2 %, representando el 33,1 % del total y 0,2 puntos menos que hace un año. Entre los más jóvenes, el número de parados ha disminuido un 2,8 % interanualmente, representando, igual que el año anterior, el 6,3 % del total. Los parados entre 25 y 54 años, que suponen el 60,6 %, han descendido un 2,3 %.
Industria y construcción, lideran el descenso del paro
Por sectores, el descenso del paro sigue liderado por la industria y la construcción. El número de parados disminuyó en el último mes respecto a junio un 1,4 % en la industria y un 0,1 % en la construcción, mientras que en servicios aumentó un 0,4 %. En términos interanuales, se observó una disminución del 5,3 % en la industria, 2,6 % en servicios, 1,7 % en construcción, y 3,1 % entre quienes no tienen actividad asignada.
Dentro del sector servicios, las actividades que han experimentado los mayores descensos interanuales en el paro son las actividades financieras y de seguros (-20,6 %) y la administración pública (-15,1 %), mientras que los mayores aumentos interanuales se han dado en las actividades de los hogares como empleadores (+10,5 %) e información y comunicaciones (+5,6 %).