Romero y Hernández de la Riva visitan las obras de peatonalización de Recoletos y Cid
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, realizó una visita a las calles Recoletos y Cid, donde los trabajos de remodelación para consolidar su peatonalización habían comenzado. La intervención, que supuso una inversión de 612.000 euros, abarcaría el tramo de la calle Recoletos comprendido entre la calle Villalar y el paseo de Recoletos, así como el tramo de la calle Cid comprendido entre la calle Gil de Santivañes y la calle Recoletos, una superficie de más de 2.700 m2.
Detalles del proyecto de peatonalización
El proyecto contemplaba la implantación de una sección de plataforma única y la naturalización del ámbito para generar un espacio de mayor calidad ambiental y mejorar la accesibilidad peatonal. Para ello, se renovaría todo el pavimento existente en la calle Cid y parte de la calle Recoletos mediante un único formato de adoquín de granito, que potenciaría el carácter peatonal de estas vías. En la calle Recoletos se mantendría gran parte de la pavimentación de losa de granito existente en las aceras, y el adoquín ocuparía la antigua calzada y parte de las aceras, desdibujándose el límite entre ambas por tratarse de una calle peatonal.
Acceso exclusivo para emergencias
El diseño de las calles permitiría exclusivamente el paso de vehículos de emergencias o con destino a los garajes existentes, así como de carga y descarga de mercancías y viajeros.
Mejoras en las áreas verdes y mobiliario urbano
Las mejoras incluirían la plantación de 11 nuevos árboles y la ampliación de los alcorques para introducir arbustos que ayudarían a mitigar el efecto isla de calor, permitiendo la infiltración del agua de lluvia. Asimismo, se instalarían 31 bancos para potenciar el uso estancial del entorno. En cuanto al alumbrado, se mantendría el de la calle Recoletos y se renovaría el de Cid para que fueran similares.
Obras de peatonalización en toda la ciudad
Desde el año 2019, el Área de Obras y Equipamientos había ejecutado trabajos de peatonalización en 11 espacios de la ciudad que sumaban más de 45.000 m2. Entre ellos se encontraban la Puerta del Sol y su entorno, el entorno de la plaza Mayor de Villaverde, el entorno del Mercado Guillermo de Osma (Arganzuela), la calle Emilio Campión (Chamartín), la plaza Islas Azores y su entorno (Fuencarral-El Pardo), la calle Condesa Vega del Pozo (Vicálvaro), la plaza de Olavide y su entorno (Chamberí), la calle Alcañiz junto a la M-11 (Barajas), la calle Manzana (Centro), la galería de Vallehermoso (Chamberí) y la calle Dora (Carabanchel). En todas estas actuaciones, además, se plantaron 250 nuevos árboles.
Asimismo, en la actualidad, se estaban ejecutando obras de peatonalización en las mencionadas calles Recoletos y Cid (Salamanca), diversas calles del itinerario entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río (Usera), la calle Laguna (Carabanchel), el entorno del Mercado de Numancia (Puente de Vallecas), el antiguo túnel del camino del Pozo del Tío Raimundo (Villa de Vallecas) y la calle Murcia entre Méndez Álvaro y Rafael de Riego (Arganzuela). Estas remodelaciones abarcaban una superficie de más de 12.000 m2 y supondrían la plantación de 160 nuevos árboles.
Además, estaba previsto que comenzaran obras para peatonalizar diversas calles del casco histórico de Hortaleza, el entorno del Mercado Municipal de Tirso de Molina (Latina), la calle Misterios (Ciudad Lineal), la calle Tenerife entre San Raimundo y Carnicer (Tetuán) y la calle Dos Amigos (Centro), actuaciones que abarcarían una superficie de más de 25.700 m2.