La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto al delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, han visitado el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) Vallecas. Este centro alberga uno de los campamentos municipales del programa ‘Centros Abiertos Especiales’, que ofrece actividades para niños y jóvenes de 3 a 21 años escolarizados en centros de educación especial.
Este programa ha dispuesto este verano un total de 630 plazas, facilitando así la conciliación familiar durante las vacaciones escolares. Las actividades están diseñadas para fomentar el desarrollo y la autonomía de los participantes, y se llevan a cabo en seis colegios públicos de educación especial.
Los campamentos proporcionan servicio de comedor y transporte en autobús, así como un servicio de acogida para niños que lleguen sin ruta, disponible desde las 8:00 hasta las 10:00 horas. Además, el Consistorio ha reservado plazas exentas de cuota para menores en situación de emergencia social.
Nuevos Campamentos Deportivos en Septiembre
La vicealcaldesa también anunció el inicio de los campamentos deportivos municipales Madridcamp Conciliamos con el Deporte, que se desarrollarán del 1 al 5 de septiembre en 21 centros deportivos. Este nuevo programa piloto, integrado en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, contará con 2.100 plazas para menores de 3 a 12 años y se centrará en actividades de animación deportiva y educación en valores como la solidaridad y el trabajo en equipo.
Récord de Plazas en Campamentos Municipales
Este verano, la oferta de campamentos municipales ha alcanzado una cifra récord de 41.574 plazas, superando por primera vez las 40.000. El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha dispuesto 16.990 plazas, un aumento del 14% respecto al año anterior, complementadas por las 24.584 plazas ofrecidas por las juntas municipales de los 21 distritos.
El programa con mayor número de plazas es el MadridCamp, con 13.800 destinadas a menores de 3 a 12 años, seguido de las plazas en el centro de Nuestra Señora de la Paloma en Cercedilla, el programa ‘Centros Abiertos Especiales’ y los nuevos campamentos deportivos. La prioridad en la asignación de plazas se da a familias cuyos dos progenitores trabajan, favoreciendo así la conciliación en la comunidad.