La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, presentó el pasado lunes una nueva adaptación de lectura fácil de la novela Tristana de Benito Pérez Galdós. Este proyecto, gestionado por la Oficina de Accesibilidad municipal, busca facilitar el acceso a la literatura a personas con dificultades de comprensión lectora. La obra, ambientada en el emblemático barrio de Chamberí, explora la temática de la emancipación femenina en la España de finales del siglo XIX.
"La protagonista es una joven que lucha por vivir la vida que desea. Madrid es un lugar que ofrece oportunidades para hacerlo", destacó Sanz en su intervención. Resaltó que la ciudad no solo brinda libertad y oportunidades, sino también conexiones significativas entre sus habitantes. “Desde el Ayuntamiento, priorizamos la accesibilidad y el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal, que se concibe para todos, incluyendo la accesibilidad cognitiva”, añadió.
Adaptación y distribución de la novela
El evento de presentación incluyó una actuación de una actriz de la compañía Memoriarte Teatro, quien, interpretando a Tristana, realizó una entrevista a los validadores de la adaptación, quienes leyeron un fragmento de la novela. El Ayuntamiento ha impreso 600 copias de esta nueva versión, de las cuales 200 se destinarán a la Red de Bibliotecas Públicas Municipales y a las organizaciones CERMI Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid, las cuales colaboraron en la adaptación.
La novela Tristana se suma a una serie de publicaciones previas gestionadas por la Oficina de Accesibilidad en años anteriores, que incluyen títulos emblemáticos como Cinco Semanas en Globo de Julio Verne y Episodio Nacional. El 19 de marzo y el 2 de mayo de Galdós. Además, las bibliotecas públicas ofrecen un total de 223 obras en lectura fácil y han realizado 459 sesiones de clubes de lectura, involucrando a más de 4.500 participantes a lo largo de 2024.
Nuevas iniciativas de lectura fácil
Durante su presentación, Sanz también anunció la próxima adaptación de Ronda de Galanes, que incluye tres novelas cortas de la escritora Concha Espina. Esta adaptación, al igual que la de Tristana, tendrá como objetivo facilitar el acceso a la literatura a personas con dislexia, discapacidad intelectual o cognitiva y también a quienes enfrentan dificultades de lenguaje.
El acto se celebró en la Biblioteca Pública Municipal Gloria Fuertes, en Barajas, y contó con la participación de relevantes figuras del ámbito político y social, como el concejal del distrito Juan Peña y representantes de entidades dedicadas a la inclusión. Esta presentación también coincide con el tercer aniversario de la incorporación de la accesibilidad cognitiva en la legislación española, a través de la Ley 6/2022.
Inma Sanz reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la accesibilidad universal. Durante la pasada legislatura, la Oficina de Accesibilidad fue integrada en el Área de Vicealcaldía, lo que permitió un enfoque más integral. En 2022, se implementó el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal (PEAUM) y se aprobó un Primer Plan de Acción de Accesibilidad Universal para avanzar en este importante objetivo.