Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP) ha presentado su plan para la fase IV de Bicipalma, que se implementará el próximo año. Este proyecto incluirá la instalación de 18 nuevas estaciones y la incorporación de 170 bicicletas eléctricas, fortaleciendo así la red de transporte sostenible en la ciudad de Palma.

Detalles de la fase IV de Bicipalma

Este desarrollo se concentrará principalmente en el litoral de Platja de Palma, donde se ubicarán 13 estaciones, mientras que el Passeig Marítim contará con 5. El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, junto a la gerente de la SMAP, Lydia Pérez, informó que la inversión de esta fase asciende a 800.000 euros, financiamiento que proviene de los fondos propios del organismo municipal. Deudero destacó que esta ampliación no solo mejorará la conexión de la red de bicicletas públicas, sino que también formará parte de los proyectos de mejora urbana que se están implementando en la ciudad, como el nuevo Passeig Marítim y el plan global para la Platja de Palma.

Avances y objetivos para el futuro

En paralelo, la SMAP finalizará este año la fase III de Bicipalma, que sumará 16 estaciones y 150 bicicletas eléctricas a la flota actual. De esta manera, Bicipalma alcanzará un total de 1.080 bicicletas, de las cuales 430 serán eléctricas, representando más del 40% del total. Con la incorporación de las 170 bicicletas de la fase IV en 2026, la flota se ampliará a 1.250, con 600 eléctricas y 650 mecánicas, lo que significa que casi la mitad de la flota será eléctrica.

Además, se está trabajando en la expansión del servicio hacia la Universidad de las Islas Baleares (UIB), con la instalación de 9 nuevas estaciones que permitirán que el servicio llegue hasta el campus. Esto incluye tres estaciones en la carretera de Valldemosa y seis dentro del recinto universitario.

Desde enero, también se aprobó la universalización de Bicipalma, que permitirá a todos los residentes de Mallorca mayores de 16 años usar el servicio, no solo a los empadronados en Palma. Deudero mencionó que se han implementado mejoras significativas en la aplicación del servicio, como la opción de reservar bicicletas para asegurar disponibilidad y un sistema de devolución de bicicletas que permite dejarlas en estaciones sin anclajes libres.

Por último, el uso de Bicipalma ha ido en aumento, con un total de 2.277 solicitudes de alta entre enero y febrero, de las cuales 1.969 son de residentes. Hasta el 17 de febrero, había 33.677 usuarios dados de alta, de los cuales 20.489 eran activos.

- A word from our sposor -

spot_img

Palma Amplía Bicipalma: 18 Nuevas Estaciones y 170 Bicicletas Eléctricas