La Comunidad de Madrid ha aprobado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que permitirá la entrada en vigor del Plan RESIDE en los próximos días. Este plan tiene como objetivo priorizar el uso residencial en la ciudad y regular la oferta de viviendas turísticas para mejorar la convivencia entre vecinos y visitantes.
Regulación de pisos turísticos
Con esta nueva normativa, el Ayuntamiento de Madrid prohibirá el funcionamiento de pisos turísticos en edificios residenciales, fomentando su concentración en bloques destinados exclusivamente a esta actividad. De esta manera, se busca proteger la calidad de vida de los residentes y equilibrar el desarrollo económico en la ciudad.
El Plan RESIDE, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad bajo la dirección de Borja Carabante, se enfoca en permitir que los pisos turísticos coexistan con otros tipos de alojamiento, mientras protege a los residentes del impacto de compartir su espacio. Se busca recuperar el parque de vivienda para el uso residencial habitual en la zona central de Madrid.
Estructura del Plan RESIDE
El nuevo plan simplifica la regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) vigente desde 2019, limitando su aplicación a dos ámbitos: el centro histórico, con mayor incidencia de viviendas turísticas, y el resto de la ciudad. En el centro histórico, estarán delimitadas ciertas vías y se implementarán directrices específicas para salvaguardar el uso residencial.
Dentro de este perímetro, se prohíbe la actividad turística dispersa en edificios residenciales, mientras que, en edificios no residenciales, se permitirán sin restricciones. Además, se establecerán incentivos para transitar edificios de uso terciario a uso residencial y se promoverá la transformación de instalaciones obsoletas en viviendas de alquiler asequible.
Protección del comercio local
El Plan RESIDE también se enfoca en proteger el comercio de proximidad, limitando la transformación de locales comerciales en pisos turísticos y viviendas en el centro histórico. A partir de ahora, la normativa evitará que los locales se conviertan en viviendas o pisos turísticos en las principales vías terciarizadas de la ciudad.
Acciones para ordenar el mercado de pisos turísticos
Para hacer frente a la proliferación de pisos turísticos, el Ayuntamiento de Madrid activó en abril de 2024 un plan de acción transitorio que incluye la suspensión de la concesión de licencias y el endurecimiento del régimen sancionador para los propietarios que operan sin las correspondientes autorizaciones. Actualmente, solo el 7,45% de los 17,360 pisos turísticos en la ciudad tienen carácter legal.
Endurecimiento del régimen sancionador
Asimismo, se han incrementado las multas para aquellos propietarios que operan ilegalmente. Las sanciones comienzan desde 30,001 euros y pueden llegar hasta 100,001 euros en caso de reincidencia. Desde la implementación de este plan, se han registrado numerosas multas y sanciones a propietarios que ignoran la normativa vigente.
El Plan RESIDE busca establecer un marco más claro y legal de funcionamiento para los pisos turísticos en Madrid, priorizando la convivencia entre los residentes y el correcto desarrollo del sector turístico en la ciudad.