El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró esta mañana un parque en homenaje al reconocido periodista José María Carrascal, quien falleció en noviembre de 2023 a los 92 años. Este espacio verde, ubicado entre las calles Ginzo de Limia y la avenida del Cardenal Herrera Oria, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, llevará su nombre a partir de hoy. La ceremonia contó con la presencia de familiares y numerosos colegas de Carrascal de medios como Antena 3, ABC y La Razón, así como de miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Durante el homenaje, Almeida destacó la figura de Carrascal como una persona cuya «bondad» marcó tanto su vida personal como su trayectoria profesional. El alcalde recordó que fue pionero en el «informativo de autor», definiendo su estilo con «independencia y objetividad», pero también con un toque de «buen sentido del humor». Almeida añadió que este homenaje no solo celebra los logros de Carrascal, sino que también busca mantener su legado vivo en la ciudad: «Hoy testimoniamos un homenaje de admiración y gratitud que, además de en el cielo, estará presente en nuestras calles y en este parque».
Aproximación a la trayectoria de José María Carrascal
El concejal del distrito de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, enfatizó la vasta carrera del homenajeado, reconocida por su forma singular de narrar las noticias, que cautivó a múltiples generaciones. Además, resaltó que este acto coincide con el 35 aniversario de Antena 3, la cadena que catapultó a Carrascal a la fama. Martínez Páramo se mostró orgulloso de que el distrito recuerde a un vecino ilustre que vivió en la colonia Ciudad de los Periodistas.
La decisión de nombrar este parque en honor a Carrascal fue adoptada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid en diciembre pasado, tras una votación en el Pleno de Fuencarral-El Pardo. Este espacio, que anteriormente no contaba con una denominación, ahora se convierte en un símbolo del reconocimiento hacia uno de los periodistas y escritores más destacados de España.
Un legado en los medios y la literatura
Nacido en El Vellón, Madrid, en 1930, José María Carrascal tuvo una carrera periodística que abarcó varias décadas y diferentes continentes. Comenzó como corresponsal en ciudades como Nueva York, Londres, Bonn y Viena, trabajando para importantes publicaciones como ABC, La Vanguardia y El Diario de Barcelona. A principios de los años 90, regresó a España y se convirtió en un referente en la televisión, gracias a su trabajo en Antena 3 Noticias, donde su estilo directo y distintiva indumentaria lo convirtieron en un rostro familiar para los televidentes.
Además de su labor en medios de comunicación, Carrascal también cultivó su faceta como escritor, con más de veinte obras publicadas que abarcan tanto la ficción como el análisis político. Sus contribuciones a la literatura y el periodismo fueron reconocidas con numerosos galardones, como el Premio Nadal en 1972 por su novela Groovy, el Premio Luca de Tena de Periodismo y el Premio Mariano de Cavia. A través de su trabajo, dejó una huella profunda en el panorama informativo español, lo que justifica la celebración de su legado en la ciudad que lo vio crecer.