Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha implementado con éxito varios proyectos de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la regulación semafórica en diferentes puntos de la capital. Esta modernización busca integrar a todos los usuarios de la vía –peatones, bicicletas y vehículos– para promover una movilidad más sostenible y segura.

Innovaciones en la regulación semafórica

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitó el Centro de Gestión de la Movilidad para evaluar estas iniciativas en lugares como el entorno del Estadio Metropolitano, la calle Princesa y el Puente de Segovia. A través de cámaras de visión artificial, se analizan situaciones complejas que permiten ajustar automáticamente los tiempos de los semáforos, mejorando la fluidez del tráfico y la seguridad vial.

Uno de los primeros proyectos comenzó en la plaza de Grecia, próxima al Estadio Metropolitano. Durante eventos importantes, las cámaras detectan grupos de peatones y extienden el tiempo de duración del semáforo en verde para facilitar su cruce, llegando hasta 80 segundos, en lugar de los 25 habituales.

Proyectos específicos para diferentes entornos

Otra iniciativa se ha ejecutado en la calle Princesa, donde una cámara de 360 grados permite ajustar los tiempos semafóricos según el número de peatones que crucen. Esto resulta particularmente beneficioso para aquellos que necesitan más tiempo para cruzar, aumentando así la seguridad en esta intersección.

En el Puente de Segovia, el uso de IA para clasificar diferentes tipos de usuarios de la vía ha mejorado la regulación semafórica durante los fines de semana, cuando hay mayor afluencia de ciclistas. Gracias a estos ajustes, la convivencia entre diferentes modos de transporte se ha vuelto más eficiente.

Otras iniciativas de prioridad ciclista y peatonal

El Ayuntamiento también ha implementado un sistema en la carretera de El Pardo a Fuencarral, donde las bicicletas son detectadas 20 segundos antes de llegar al semáforo, asegurando que puedan cruzar en verde sin necesidad de pulsar un botón, lo que simplifica el proceso de cruce.

En el Puente de San Isidro, se ha resuelto un problema de infraestructura mediante una cámara que activa la fase verde del semáforo automáticamente si detecta a un peatón en la mediana, eliminando la necesidad de instalar un pulsador.

Estas innovaciones buscan adaptar la regulación semafórica a las necesidades reales de los usuarios de las vías, y el Ayuntamiento planea extender gradualmente estas soluciones en otros puntos de la ciudad.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid transforma la movilidad urbana con Inteligencia Artificial en semáforos