La Junta de Gobierno ha tenido conocimiento del informe sobre la evolución de los datos de contratación en la capital seis meses después de la implementación de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027, aprobada por el Consejo Rector de la Agencia para el Empleo (AE). La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, ha informado sobre este tema.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha presentado un documento que describe la evolución de la contratación de las personas usuarias de la Agencia para el Empleo durante los años 2023 y 2024. Este informe permite comparar estos datos con la evolución de la contratación del resto de personas de la ciudad que no han sido atendidas por la agencia. También analiza y compara los perfiles de las personas contratadas que han sido usuarias de algún servicio de la AE en relación con el resto de los perfiles contratados en la capital.
Registro de contratos en base al servicio regional de empleo
El informe plantea una comparativa de los totales y porcentajes de las personas contratadas que han sido usuarias de la AE en relación con las contrataciones del resto de personas no usuarias en la ciudad. Esta comparativa se realiza a partir de la información contenida en la base de datos de contratos de trabajo registrados por los servicios públicos de empleo, proporcionada por la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid.
Durante el año 2024, 45.578 personas atendidas en la Agencia para el Empleo lograron trabajo, sumando un total de 81.287 contratos, un 11,3 % más en comparación con el mismo período de 2023, en el que hubo 73.048 contrataciones dentro del grupo de usuarios de la agencia. Este crecimiento se debe a la implementación de la nueva Estrategia de Empleo municipal, que también supuso un aumento del 6,8 % respecto a las contrataciones realizadas en la capital.
Contratación por sexo, edad, modalidad y actividad económica
El 60,1 % de los contratos realizados a personas usuarias de la AE en 2023 y 2024 fueron a mujeres. En contraste, el porcentaje de mujeres contratadas que no eran usuarias de la AE en la ciudad fue del 49,7 %, indicando que la Agencia para el Empleo ha tenido una mayor capacidad de contratación en estas mujeres, superando en 10,4 % al resto de contrataciones.
Además, el informe concluye que el 37,2 % de los contratos realizados a personas usuarias de la Agencia para el Empleo durante 2023 y 2024 fueron para mayores de 45 años, en comparación con el 25,3 % de contrataciones de este perfil en la capital. Según el informe, los usuarios de la agencia aportan fuerza de trabajo en seis de las diez actividades económicas con mayor demanda de trabajadores, destacándose en sectores como la hostelería, comercio al por menor y educación.
La Agencia para el Empleo busca contribuir a la inserción laboral de todos los madrileños, incrementando el presupuesto para la continuidad de la implementación de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027, dotada con 256 millones de euros en 2025.
Después de la última Encuesta de Población Activa, la tasa de paro de la capital se situó en 7,6 %, 2,1 puntos por debajo que en el trimestre anterior, y el número total de parados fue de 148.600 personas, lo que representa un descenso interanual del 15,3 %.
La población activa alcanzó un máximo histórico de 1.946.100 personas, situando la tasa de actividad en 64,4 %, superior a la de España y a la Comunidad de Madrid.