La transformación digital se ha convertido en un imperativo para garantizar la competitividad del tejido empresarial. Este proceso disruptivo no solo implica la alteración interna de las organizaciones, sino que también requiere una reconfiguración de las estrategias de mercado, ofreciendo múltiples oportunidades en términos de innovación, eficiencia operativa y creación de valor añadido. En este contexto, la clave del éxito radica en cómo las organizaciones enfrentan este cambio, preparando a sus equipos para adaptarse a nuevas herramientas, procesos y modelos de negocio.
En una reciente encuesta realizada por HAYS, principal especialista mundial en soluciones de personal y contratación, más de la mitad de los profesionales (56%) consideraron que la organización para la que trabajan no estaba preparada para la gestión del cambio en la transformación digital. Además, el 61% de los profesionales atribuyeron esta falta de preparación de sus organizaciones a la resistencia al cambio.
El Change Manager, figura clave para una transformación exitosa
Aunque el 85% de las empresas españolas afirmaron tener un nivel de digitalización medio o alto, los profesionales no lo perciben de esta manera. HAYS señala que 4 de cada 10 empresas enfrentaron problemas en este ámbito, principalmente debido a la falta de tiempo para activar el proceso de cambio. En este contexto donde la transformación digital es un «must» estratégico, Gustavo Pina, director de Contracting y Technology Solutions en HAYS España, afirma que “para afrontar con éxito el momento de transformación dentro de una organización es necesario implementar una estrategia bien estructurada que incorpore, además de nuevas herramientas, un proceso de adaptación a las nuevas metodologías de trabajo”.
Según el director, en este proceso, además de incorporar ingenieros de datos o expertos en tecnología que lideren el cambio a nivel técnico, es interesante considerar la figura del Change Manager. Un profesional que, de forma integrada al área de recursos humanos, se encarga del desarrollo de la estrategia de transformación de la empresa, abarcando procesos y sistemas, e incluyendo la implantación de metodologías ágiles y las directrices de clima, cultura y liderazgo.
La asignatura pendiente: ir un paso más allá del Kit Digital
El impulso de iniciativas por parte de las administraciones públicas ha sido clave para el progreso y la transformación de las empresas españolas. Teniendo en cuenta que las pymes representan el 99% del tejido económico del país, la cooperación público-privada debe enfocarse en incrementar el crecimiento y desarrollo de estas empresas. Un claro ejemplo de ello es la iniciativa europea del Kit Digital, un programa de ayudas que ofrece financiación para soluciones digitales que mejoren la competitividad de las empresas, especialmente pymes y autónomos.
Sin embargo, Pina comentó que “si bien el Kit Digital ofrece recursos complementarios para la capacitación digital, todavía podría profundizar mucho más en programas de formación que ayuden a educar y a entender a los empresarios sobre la importancia de avanzar en esta transformación”. Para que el Kit Digital sea verdaderamente efectivo, es necesario que las empresas no solo reciban financiación, sino también un acompañamiento que incluya formación continua y asesoramiento personalizado. “Esto permitiría a las pymes no solo implementar nuevas tecnologías, sino también comprender y aprovechar al máximo sus beneficios, facilitando al mismo tiempo una transición más fluida y efectiva hacia la digitalización”, añade.
Así, con la Agenda España Digital 2026 en marcha, las empresas deben centrar su atención en fomentar una cultura organizacional que valore y apoye el cambio. “Más allá del Kit Digital, la clave del éxito radica en la adopción de metodologías ágiles y la integración de estrategias de gestión del cambio como base para una transformación sostenible y efectiva en el tiempo”, concluye el director.
–final–