Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en su Junta de Gobierno la autorización de un gasto plurianual de 1,33 millones de euros destinado al organismo municipal Madrid Salud, con el fin de fortalecer y mejorar el Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL) dirigido a personas con adicciones que reciben atención en sus centros. La vicealcaldesa de la ciudad, Inma Sanz, informó en una reciente rueda de prensa que el nuevo contrato tendrá una duración de dos años, con posibilidad de prórroga, y su inicio está previsto para mediados de agosto.

El servicio busca abordar no solo las adicciones, sino también la situación de exclusión social y laboral que enfrentan muchas de estas personas. Para ello, la integración laboral y social se ha convertido en un objetivo esencial de las iniciativas que se implementan en los centros de atención a las adicciones (CAD y CCAD) de Madrid Salud.

Resultados del Servicio de Orientación Sociolaboral

Durante el año 2024, el Servicio de Orientación Sociolaboral atendió a 937 personas (681 hombres y 256 mujeres), de las cuales 383 (40,8%) lograron obtener un empleo. Este año ha visto un aumento en el porcentaje de inserción laboral de las mujeres, que pasaron del 27,6% al 34,4% respecto al total de inserciones en comparación con 2023. En los últimos tres años, más de 1.258 personas han encontrado trabajo gracias a este servicio, lo que representa más del 40% de los casos atendidos.

El SOL proporciona formación y capacitación profesional a través de un enfoque personalizado que considera las necesidades específicas de cada individuo. Además, fomenta el acercamiento entre el sector empresarial y las personas que enfrentan mayores dificultades para encontrar empleo. Las actividades que ofrece incluyen desde itinerarios formativos hasta apoyo en la búsqueda de trabajo, garantizando un seguimiento constante para asegurar el éxito de los participantes.

Estrategias para el tratamiento de adicciones

Este servicio es parte integral del Plan de Adicciones 2022-2026, que aborda las adicciones como un fenómeno complejo y multifacético. En 2024, se reportó la atención de 11.048 personas en toda la red de centros del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, lo que supone un incremento del 4,31% con respecto al año anterior. Se observó un aumento del 13% en los usuarios que reportaron la cocaína y otros estimulantes como su sustancia de abuso principal. Asimismo, 243 personas recibieron tratamiento por adicción al juego, lo que representa un incremento del 25%.

Contrario a esta tendencia, se registró un descenso del 20% en la población que comenzó tratamiento por consumo de opiáceos. Sin embargo, las solicitudes de tratamiento por consumo de cocaína aumentaron en un 11%, mientras que las de alcohol y cannabis crecieron un 8% y un 5%, respectivamente, en comparación con 2023.

- A word from our sposor -

spot_img

Mejora del Servicio de Orientación Sociolaboral de Madrid Salud: 1,33M€