La Junta de Gobierno de Madrid ha dado un paso significativo al aprobar un nuevo contrato para el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), diseñado para mejorar la asistencia a mujeres en situaciones críticas. Esta iniciativa, que incluye un presupuesto de 2,4 millones de euros, representa un aumento del 25 % en comparación con el contrato anterior. Una de las claves de esta reforma es la incorporación de seis nuevos profesionales y la ampliación del horario de la unidad móvil, lo que promete una respuesta más ágil y efectiva para las usuarias.
El SAVG24h se erige como el centro de referencia dentro de la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, ofreciendo asistencia directa a mujeres que enfrentan emergencias. El servicio abarca apoyo social, psicológico, jurídico y educativo a través de un itinerario de intervención personalizado. Su objetivo es asegurar la protección de las víctimas y facilitar su autonomía, además de coordinar el acceso a alojamiento protegido para ellas y sus hijos.
Nuevas incorporaciones y mejoras en la atención
El nuevo contrato prevé la inclusión de cinco trabajadores sociales y un auxiliar de servicios sociales, reforzando así la plantilla. Esta medida se suma a la modificación realizada en marzo de 2024, que ya había ampliado el equipo con cuatro nuevos miembros: dos trabajadores sociales, un psicólogo y un asesor jurídico. Con estos cambios, el Ayuntamiento de Madrid muestra su compromiso por especializar el SAVG24h en la atención de casos urgentes.
Otro aspecto destacado del nuevo contrato es la considerable ampliación del horario de la unidad móvil. Este servicio, que comenzó a funcionar en 2021, se ha diseñado para actuar directamente en situaciones de emergencia, facilitando la atención a aquellas mujeres que tienen dificultades para desplazarse al SAVG24h, como las personas con discapacidad o mayores. Inicialmente operativo de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, a partir de 2025 ofrecerá sus servicios todos los días de la semana, de 9:00 a 21:00 horas.
Además, se implementarán considerables mejoras en materia de accesibilidad, que incluirán la adaptación de la normativa a un formato de lectura fácil y señalización de los espacios con pictogramas. También se introducirá el sistema SVisual para atender a personas sordas y que utilizan lengua de signos, ampliando las opciones de contacto con el SAVG24h por medio de WhatsApp, Telegram, SMS y correo electrónico.
Impacto y continuidad del servicio
El nuevo contrato entrará en vigor el 1 de octubre de 2025 y tendrá una duración hasta el 30 de septiembre de 2026, con opción de prórroga de 12 meses. Este servicio ha demostrado su importancia, atendiendo 1.867 casos en 2024, mientras que la unidad móvil realizó 107 intervenciones asistencia a 79 mujeres.
La Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid es reconocida como la más completa del país. En 2024, se destinaron más de 14 millones de euros a recursos y programas dedicados a la prevención, detección, atención y reparación frente a la violencia machista, lo que ha duplicado la inversión desde 2018. En 2025 se prevé un incremento adicional del 12 % en esta asignación, alcanzando los 16 millones de euros.
Desde 2019, la red ha sumado 79 nuevos profesionales. Este año se han incorporado siete, a los que se añadirán los seis trabajadores del nuevo contrato, consolidando así un esfuerzo continuado para mejorar la atención a las víctimas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el SAVG24h?
- El SAVG24h es un servicio de atención a víctimas de violencia de género que opera las 24 horas, ofreciendo asistencia social, psicológica, jurídica y educativa.
- ¿Cuándo entra en vigor el nuevo contrato?
- El nuevo contrato comenzará el 1 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de prórroga.
- ¿Cuánto se ha incrementado el presupuesto para el SAVG24h?
- El presupuesto ha aumentado a 2,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 25 % respecto al contrato anterior.
- ¿Qué mejoras incluye el nuevo contrato?
- El contrato prevé la incorporación de nuevos profesionales, ampliación de horarios de la unidad móvil y mejoras en accesibilidad para personas con discapacidad.