El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Álvaro González, visitó las obras de regeneración urbana en Moratalaz, un proyecto que forma parte del Plan Regenera Madrid. Esta iniciativa cuenta con una inversión superior al millón de euros, alcanzando un total de 1.103.222 euros.
La intervención se llevará a cabo en dos áreas distintas del polígono E-I-Z en Moratalaz, específicamente en las inmediaciones de la calle del Pico de los Artilleros, abarcando una superficie total de 4.589 metros cuadrados. El proyecto comprende dos zonas: la zona 1, situada al sur, centrada en la reorganización del aparcamiento y el área infantil, con una inversión de 505.000 euros; y la zona 2, ubicada al norte, que consistirá en espacios interbloque, donde se destinarán 598.000 euros. González subrayó que "la renovación de los espacios degradados juega un papel importante en las políticas de vivienda, ya que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos".
Reorganización de zona de aparcamiento y área infantil
El objetivo principal de esta reestructuración es priorizar al peatón y desalentar el tráfico vehicular. Para ello, se implementará un diseño que rodeará las plazas de aparcamiento y las estructuras de ventilación con vegetación, creando así un entorno más acogedor para los transeúntes. A pesar de los cambios, el número de plazas de aparcamiento se mantendrá, incluyendo una accesible.
Se proyecta la creación de una nueva zona de juegos infantiles y un área de estancia, que eliminarán las barreras arquitectónicas actuales con una plataforma de pendiente inferior al 5%. Esta disposición garantizará que los espacios de juego y descanso sean accesibles y estén integrados con la vegetación, que proporcionará sombra y confort a los usuarios. Según González, “este plan redefine el modelo de barrio saludable, basado en tres principios: barrios cohesionados e integradores, accesibles y seguros, además de verdes y sostenibles”.
Espacios interbloque accesibles y renaturalizados
La intervención también abordará la cuestión de la accesibilidad mediante la creación de pasos entre diferentes desniveles, utilizando sendas de pendiente inferior al 5%. Asimismo, se planea conservar la mayoría de las escaleras actuales, renovándolas para cumplir con la normativa vigente y sujetando las tierras colindantes con muros de gaviones.
Para enriquecer el barrio, se establecerán zonas de descanso alrededor del sendero principal, rodeadas de especies arbustivas, y se instalará un tobogán para proporcionar un elemento lúdico para los niños. El proyecto tiene como meta ampliar las áreas verdes y el número de árboles, así como la variedad de especies arbustivas, aromáticas y gramíneas. Además, se mejorará el sistema de drenaje existente, introduciendo elementos de drenaje urbano sostenible, como zanjas drenantes, para mitigar el efecto de ‘isla de calor’, aumentar la humedad y optimizar las infraestructuras de alcantarillado.
El Plan Regenera Madrid busca revitalizar la ciudad que fue construida antes de 1985. Este ambicioso programa cubrirá más de 85 kilómetros cuadrados y beneficiará aproximadamente al 75% de la población, lo que se traduce en cerca de 2,6 millones de habitantes. Los trabajos se llevarán a cabo en 14 distritos, incluyendo Moratalaz, Villaverde, Villa de Vallecas, entre otros, enfocándose especialmente en los espacios interbloque que representan más de un tercio de la ciudad residencial. En etapas posteriores, el plan se extenderá a los 21 distritos de la capital.