NVIDIA lanza Isaac para la simulación de dispositivos médicos y acelera el desarrollo de sistemas robóticos de imagen autónomos
NVIDIA ha revelado una colaboración con GE HealthCare destinada a impulsar la innovación en el sector de la imagen médica, específicamente en la creación de tecnologías autónomas para rayos X y aplicaciones de ultrasonido. Este esfuerzo busca mejorar la autonomía de los sistemas médicos, permitiéndoles comprender y operar en el mundo físico, lo que facilitará la automatización de flujos de trabajo complejos como la colocación de pacientes, el escaneado de imágenes y la verificación de calidad.
Para llevar a cabo esta ambiciosa propuesta, GE HealthCare empleará la nueva plataforma de simulación médica NVIDIA Isaac™ para Healthcare, diseñada especialmente para acelerar las tareas de investigación y desarrollo. Esta plataforma incluye modelos preentrenados y simulaciones basadas en la física de sensores, anatomía y entornos, lo cual permitirá a GE HealthCare entrenar, probar y validar las capacidades de los sistemas de imagen autónomos en un entorno virtual antes de su implementación en el mundo real.
Innovación en la atención sanitaria con inteligencia artificial
Kimberly Powell, vicepresidenta de salud en NVIDIA, comentó sobre la importancia de esta iniciativa, afirmando: “El sector de la salud es uno de los ámbitos más relevantes para la inteligencia artificial, ya que la demanda de servicios médicos supera ampliamente la oferta. Estamos colaborando con un líder de la industria, GE HealthCare, para ofrecer Isaac para Healthcare, brindando a los dispositivos médicos con capacidad de vida autónoma y extendiendo el acceso a servicios de salud a nivel global”.
Uno de los desafíos importantes que enfrenta la atención médica es que casi dos tercios de la población mundial carecen de acceso a sistemas de diagnóstico por imagen como ultrasonidos y rayos X. La integración de capacidades robóticas en estos sistemas es crucial para ampliar el acceso a la atención médica.
Roland Rott, presidente y CEO de Imaging en GE HealthCare, subrayó el compromiso de su empresa con el desarrollo de tecnologías innovadoras que redefinan y mejoren la atención al paciente. Rott expresó su optimismo por aprovechar la inteligencia artificial física para los sistemas de imagen autónomos, buscando mejorar el acceso de los pacientes y afrontar los retos que suponen las crecientes cargas de trabajo y la escasez de personal en el ámbito sanitario.
La brecha entre simulación y realidad
NVIDIA no solo se limita a colaborar con GE HealthCare, sino que también ofrecerá su plataforma a otros clientes para diversos casos de uso, incluyendo entornos de simulación. Estos entornos permitirán a los sistemas robóticos aprender de manera segura en un entorno virtual que replica con precisión las situaciones del mundo real, como las intervenciones quirúrgicas.
Isaac para Healthcare es una plataforma de inteligencia artificial física que se basa en tres computadoras de NVIDIA dirigidas a la robótica: NVIDIA DGX™, NVIDIA Omniverse™ y NVIDIA Holoscan™. Esta plataforma ofrece modelos de inteligencia artificial ajustados para la robótica en el ámbito de la salud, con capacidades para comprender, actuar y ver utilizando un procesamiento de visión y lenguaje mejorado.
Con Isaac para Healthcare, los desarrolladores ahora pueden acceder a gemelos digitales de entornos médicos, lo que les permite importar sensores personalizados, instrumentos y anatomías para enseñar a los robots cómo reaccionar ante diversas situaciones. Este avance ayuda a cerrar la brecha entre la simulación y la implementación en el mundo real, facilitando una rápida creación de prototipos digitales.
Al permitir simulaciones a múltiples escalas, desde estructuras microscópicas hasta instalaciones hospitalarias completas, la plataforma facilita la formación de los sistemas robóticos en respuesta a varios escenarios médicos y cómo apoyar de manera efectiva la toma de decisiones de los médicos y el cuidado de los pacientes.
Isaac para Healthcare también busca acelerar el desarrollo de soluciones robóticas en el ámbito de la salud simulando escenarios médicos complejos y optimizando aplicaciones robóticas en procedimientos quirúrgicos, endoscópicos y cardiovasculares. Entre los primeros adoptantes se encuentran Moon Surgical, Neptune Medical y Xcath.
La plataforma ya está disponible para un acceso anticipado para sus socios en el ecosistema, que incluye a Ansys, Franka, ImFusion, Kinova y Kuka, facilitando así la integración de herramientas de simulación, sensores y sistemas robóticos en un entorno de simulación específico de dominio.