Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SAMUR-Protección Civil, servicio de emergencias extrahospitalarias del Ayuntamiento de Madrid, organizó un espectacular simulacro en la Base Aérea de Cuatro Vientos con la participación de más de 500 intervinientes de diversos servicios de emergencias y seguridad para seguir ensayando y perfeccionando una respuesta conjunta y coordinada ante situaciones críticas y catástrofes.

Asistencia de la vicealcaldesa y la naturaleza del ejercicio

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, asistió al ejercicio, que se desarrolló en tres escenarios y que incluyó, entre otras acciones, tiroteos, explosiones y persecuciones. Este simulacro puso el broche final a las XXVI Jornadas Municipales de Catástrofes celebradas en la capital.

Participación de diversos servicios y países

En el simulacro, participaron todos los servicios de emergencias y seguridad del Ayuntamiento, como SAMUR-Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Policía Municipal, así como de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Guardia Civil (incluyendo un helicóptero), SELUR, SAMUR Social, varios hospitales madrileños y los servicios de emergencias de cinco países (Alemania, Suecia, Portugal, Rumania y Mauritania) y de 15 comunidades autónomas (todas menos Navarra y Canarias).

Preparación constante a través de simulacros

Los servicios esenciales del Ayuntamiento realizan más de 30 simulacros cada año para asegurar su preparación ante diferentes sucesos y la coordinación entre los diferentes cuerpos y servicios, no solo municipales. De esta forma, se preparan para actuar ante posibles catástrofes colectivas, que difieren considerablemente de la atención a pacientes individuales. Además, se forma a los primeros intervinientes con técnicas de reanimación y directrices para ayudar a los sanitarios si son los primeros en llegar a estos sucesos.

Ejercicio con cámaras para captar los detalles

El simulacro se desarrolló en tres escenarios diferentes, donde se produjeron diversas situaciones críticas durante una hora a cargo de unos delincuentes ocultos en un poblado. Se realizaron tiroteos, explosiones e incendios, apoyados por una empresa de efectos especiales, lo que activó la respuesta integral ante emergencias del Ayuntamiento de Madrid (el Procedimiento municipal de Incidentes Complejos -PIC-).

Continuación del ejercicio en hospitales

El simulacro prosiguió en varios hospitales de Madrid (La Paz, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Doce de Octubre y Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla), donde se atendió a un centenar de ‘víctimas’ provocadas en los tres focos del simulacro, trasladándolas a los diferentes centros.

Objetivo del ejercicio y participación del público

El objetivo de este vistoso ejercicio fue continuar instruyendo a los servicios de emergencias y seguridad que intervinieron en esta hipotética situación crítica en una gran ciudad como Madrid, así como divulgar su trabajo y su respuesta ante estas situaciones a la población. Al simulacro asistieron alrededor de 3.500 personas como público, que pudieron apreciar detalles en dos pantallas gigantes, donde se emitían planos tomados por los intervinientes, algunos con cámaras incorporadas, al igual que varios perros de la Sección Canina de Policía Municipal y desde ambulancias.

XXVI Jornadas Municipales de Catástrofes

El Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid (CIFSE) acogió las XXVI Jornadas Municipales de Catástrofes, organizadas por SAMUR-Protección Civil, bajo el lema ‘Madrid en el corazón de la solidaridad internacional’, con mesas científicas de nivel y la participación de ponentes de diferentes servicios de emergencias de Europa.

- A word from our sposor -

spot_img

Samur-Protección Civil lleva a cabo un gran simulacro para mejorar la respuesta ante catástrofes