El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, concluyó su participación en el segmento de Alto Nivel en la Asamblea General de la ONU con un nuevo impulso a la solución de los dos Estados para lograr la paz en Oriente Próximo. Tras la extensión del conflicto al Líbano, la situación en la región ocupó un lugar destacado en la agenda del titular español de Exteriores, donde se llevaron a cabo diversos encuentros bilaterales y reuniones ministeriales para conseguir un alto el fuego en Gaza y Líbano, así como una salida al conflicto en Oriente Próximo basada en la solución de dos Estados.
En este contexto, el ministro Albares también mantuvo un encuentro con su homólogo de Irán, a quien pidió contención para evitar una guerra total en la región y que no suministrara ningún tipo de armamento a Rusia para la guerra contra Ucrania. Albares participó, además, en la reunión ministerial sobre la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), organizada por Jordania y Suecia, y en la reunión del Ad Hoc Liaison Committee para Palestina. También tuvo una intervención en la reunión de Alto Nivel sobre Palestina y la solución de dos Estados, que se celebró como continuación al encuentro de Madrid del Grupo euro-árabe/islámico, y cerró la intensa semana con una reunión con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa.
Labor vital de la UNRWA
Albares tuvo la oportunidad de conversar con Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, cuyo Consejo Asesor España preside desde julio. La labor de la UNRWA es vital para seis millones de refugiados palestinos en Oriente Próximo en estos difíciles momentos. De igual manera, mantuvo un encuentro con Karim Khan, fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, a quien reiteró el apoyo de España en su lucha contra la impunidad y para la rendición de cuentas.
España, como país promotor de esta iniciativa, tiene una relación muy estrecha con el grupo de Amigos de la Alianza de las Civilizaciones. Con este grupo y el Alto Representante, Miguel Ángel Moratinos, Albares pudo reunirse y compartir visiones. Igualmente, el ministro trasladó el compromiso de España con Naciones Unidas al secretario general Adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, con quien abordó la situación en Líbano y la misión de paz de Naciones Unidas en el país, FINUL. También mantuvo encuentros con representantes de comunidades judías internacionales, con quienes discutió la importancia de seguir luchando contra el antisemitismo y a quienes trasladó el compromiso de España con este objetivo.
Iberoamérica
El ministro de Asuntos Exteriores dedicó buena parte de su agenda a la situación iberoamericana, centrando su preocupación principalmente en Venezuela. Participó en múltiples niveles, incluyendo una reunión trilateral con México, Brasil y Colombia, en el desayuno de trabajo de cancilleres iberoamericanos y en una reunión impulsada por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Tony Blinken, que resultó en un comunicado al que España se adhirió.
Durante estos días, se constató que España juega un papel central en Iberoamérica, como lo demuestra el apoyo unánime recibido para la designación de nuestro país como sede de la Cumbre Iberoamericana de 2026. En el desayuno de trabajo, Albares explicó las prioridades de España de cara a esta cumbre, cuya Secretaría pro tempore asumirá tan pronto finalice la Cumbre de Cuenca.
Multilateralismo, democracia y feminismo
Se reafirmó el compromiso de España en la defensa del multilateralismo, un mundo basado en reglas, la democracia y la paz. Se adoptó el Pacto del Futuro, que España apoyó y en el que los países dieron un impulso renovado al cumplimiento de los ODS. Albares atendió prioridades para España, como son la Política Exterior Feminista y la defensa de la democracia ante el extremismo político, la polarización y los discursos de odio. Nuestro país tuvo un papel protagonista durante la conmemoración por parte de ONU Mujeres del 10º aniversario de la iniciativa HeForShe, así como en una reunión ministerial del Grupo de Política Exterior Feminista +, que España y México copresidieron ese año.
Reuniones bilaterales
El ministro también mantuvo encuentros con sus homólogos de India, Senegal, Mauritania, Omán, Corea del Sur y Marruecos. Con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, abordó la agenda compartida y ratificaron las excelentes relaciones y cooperación entre España y Marruecos. Durante la reunión ministerial del Grupo de Amigos de Víctimas del Terrorismo, Albares tuvo ocasión de expresar el compromiso de España con la lucha contra el terrorismo y el apoyo a las víctimas. Spain acogió, en la ciudad de Vitoria, la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo.