El ministro Bustinduy anuncia nuevas medidas para comedores escolares en Valencia
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, presentó el miércoles en Valencia un avance significativo respecto al Real Decreto de Comedores Escolares. Este decreto contempla establecer un porcentaje mínimo que asegure la inclusión de frutas y hortalizas de temporada, además de promover la compra de productos ecológicos en los menús escolares.
La visita de Bustinduy se centró en el Programa Horta Cuina, desarrollado por el Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI). Este programa, reconocido con el premio «Activistas por el Futuro 2024», busca fomentar una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos, utilizando productos frescos y de proximidad. Durante su recorrido, el ministro subrayó que se espera que, conforme a la nueva normativa, al menos el 45% de las raciones de frutas y verduras servidas en los colegios sean de temporada, mientras que se destinará al menos el 5% del gasto mensual en comedores a ingredientes ecológicos.
Nuevos estándares para la alimentación escolar
Bustinduy destacó, «El Real Decreto no solo garantizará una alimentación más saludable en nuestros centros, sino que también contribuirá a que nuestros agricultores tengan salarios más justos y que se reduzca la contaminación y el desperdicio». En su visita a un huerto ecológico y al CEIP Benimàmet, observó de cerca el funcionamiento de la cocina en los colegios, donde se implementa este proyecto.
Además, el ministro recordó que la nueva normativa exigirá a los centros aumentar la frecuencia de distribución de frutas y verduras, así como la prohibición de bebidas azucaradas en las comidas. También se busca limitar la presencia de alimentos ultraprocesados y garantizar que tanto la carne como el pescado cumplan con estándares de calidad. Esta medida se alinea con recomendaciones de organismos sanitarios como la Organización Mundial de la Salud, que abogan por aumentar el consumo de legumbres y cereales integrales.
Un enfoque hacia la equidad alimentaria
En el contexto del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, Bustinduy resaltó la importancia de los comedores escolares en la promoción de derechos, especialmente para alumnos de familias vulnerables. Con el Real Decreto, se aspira a ofrecer una dieta equilibrada, afrontando así la desigualdad reflejada en el último estudio ALADINO de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que evidencia problemas de sobrepeso y obesidad infantil en este sector de la población.
Finalmente, el ministro agradeció la contribución del CERAI al Programa Horta Cuina, enfatizando que el decreto tiene como finalidad asegurar que todos los estudiantes accedan a cinco comidas saludables a la semana, sin depender de los recursos económicos de sus familias. Esto constituye un paso importante hacia una transición ecológica justa y un sistema alimentario más equitativo en los centros escolares.
