El ministro de Derechos Sociales aborda los pisos turísticos ilegales en Madrid
Madrid, 3 de abril de 2024.- Pablo Bustinduy, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se reunió este jueves con representantes de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para discutir el problema de los pisos turísticos ilegales en la capital española. Esta conversación se da después de que el Ministerio identificara más de 15.200 propiedades que estarían violando la normativa vigente en Madrid, un hallazgo que fue comunicado al Ayuntamiento de la ciudad.
Bustinduy entregó datos en un archivo digital al consistorio madrileño, que incluye información específica sobre algunas de estas propiedades que ya presentan indicios de ilegalidad. Durante la reunión, el ministro instó al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a actuar de inmediato sobre esta situación. "No tenemos constancia de novedades al respecto", expresó Bustinduy, quien criticó la "inacción" del alcalde, señalando que los ciudadanos son quienes sufren las consecuencias de la proliferación descontrolada de alojamientos turísticos ilegales.
Demandas para una acción inmediata
El ministro subrayó la necesidad de que el alcalde no “mire para otro lado” y que “ponga orden” ante lo que calificó como una crisis. Bustinduy defendió la política de “tolerancia cero” hacia los pisos turísticos ilegales y resaltó que la prioridad debe ser garantizar la vivienda como un hogar. Aludió al creciente costo de la vivienda en Madrid, advirtiendo que no abordar esta problemática solo beneficiaría a los más poderosos en detrimento de los vecinos.
Asimismo, puso en valor la experiencia de otras ciudades como Barcelona e Ibiza, donde se han tomado medidas significativas contra los alojamientos ilícitos cuando existe voluntad política.
Reconocimiento a la movilización vecinal y cambios normativos
En el transcurso del encuentro, Bustinduy también agradeció la labor de la FRAVM y la CEAV, reconociendo a esta última como pionera en alertar sobre la proliferación de alojamientos turísticos ilegales en Madrid. Extendió su reconocimiento a los ciudadanos que defienden el derecho a la vivienda, afirmando que su acción es fundamental para impulsar los cambios normativos necesarios.
Por otro lado, el ministro habló sobre la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que ha entrado en vigor este jueves. Esta nueva norma permitirá que los vecinos de un edificio decidan si aceptan o no viviendas de uso turístico en sus comunidades. Según Bustinduy, este cambio es “fundamental para hacer frente a la especulación” en el mercado de la vivienda, aunque advirtió que se requieren más reformas para abordar a fondo este asunto. “Los vecinos tendrán más poder a partir de hoy”, concluyó.