El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha enviado un mensaje de tranquilidad y confianza a las organizaciones agrarias en medio del complejo contexto geopolítico internacional. En sus declaraciones, Planas subrayó la firme intención del Gobierno de proteger los intereses de los productores españoles ante la creciente incertidumbre generada por las políticas arancelarias de la administración estadounidense.
En una reciente reunión con representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU), el ministro indicó que la situación creada por los posibles aranceles de Estados Unidos ha impactado negativamente en los mercados y la economía. «La obligación del Gobierno es proporcionar rumbo y certidumbre», afirmó Planas, quien recordó que España es pionera en implementar un programa destinado a la respuesta y relanzamiento comercial.
Mantener, ampliar y diversificar mercados
Planas delineó tres prioridades para la política comercial española. La primera es la necesidad de mantener y ampliar el mercado interno de la Unión Europea, donde se dirigen dos tercios de las exportaciones agroalimentarias del país.
En segundo lugar, destacó la importancia de reforzar la presencia comercial en Estados Unidos, aunque destacó que un arancel del 10% debe ser considerado inaceptable. A pesar de que Donald Trump anunció una moratoria de 90 días en la aplicación de una tasa aduanera del 20%, las conversaciones continúan. «Estamos listos para negociar hasta lograr intereses positivos para ambos lados», enfatizó el ministro.
Finalmente, Planas se refirió a la estrategia de ampliar mercados existentes mediante acuerdos comerciales con países como Canadá, Corea, Japón y Emiratos Árabes Unidos, así como consolidar relaciones comerciales con el bloque de Mercosur, lo que podría abrir oportunidades a 268 millones de consumidores. «No tenemos nada que ocultar», aseguró en respuesta a las inquietudes de las organizaciones agrarias.
El ministro también compartió detalles de su reciente viaje a Vietnam y China junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde se firmaron memorandos destinados a expandir las oportunidades de exportación.
Visión de la agricultura de la Comisión Europea y PAC
Durante la reunión, Planas y los representantes agrarios analizaron la Visión para la Agricultura y la Alimentación presentada por la Comisión Europea, a la que calificaron como un paso en la dirección correcta. «Ahora necesitamos una Política Agraria Común (PAC) bien financiada y con personalidad propia», añadieron.
El ministro enfatizó la necesidad de que la PAC post 2027 cuente con recursos suficientes y medidas adecuadas para enfrentar retos futuros como la competitividad, el cambio climático, la transformación digital y el relevo generacional. Como resultado de la reunión, se acordó convocar a organizaciones agrarias y comunidades autónomas para definir una posición común en torno a la PAC que incluya aspectos como la simplificación de procedimientos y la definición del «agricultor activo».
Además, se discutieron las recientes propuestas sobre el sector del vino que la Comisión Europea ha presentado. El ministro se comprometió a trabajar en un diálogo constructivo con las organizaciones y comunidades para alcanzar una posición común que englobe las diversas realidades de las regiones productoras.
Finalmente, Planas anunció la convocatoria de una nueva Conferencia Sectorial sobre el relevo generacional, con el objetivo de evaluar y establecer medidas efectivas que aborden uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector agrícola, en colaboración con las organizaciones agrarias.