Pablo Bustinduy se reúne con asociaciones para discutir la situación de los pisos turísticos ilegales en Madrid
Madrid, 3 de abril de 2024.- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se reunió el jueves con representantes de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para abordar el creciente problema de los pisos turísticos ilegales en la capital. Esta reunión se produjo tras la revelación la semana pasada de que más de 15.200 de estos inmuebles podrían estar incumpliendo la normativa local, según datos proporcionados por el Ministerio.
Los datos, que fueron facilitados al Ayuntamiento de Madrid en un archivo digital, incluyen información específica sobre aquellas viviendas que presentan indicios claros de ilegalidad. Bustinduy enfatizó que este informe se había enviado a la administración municipal para que pudiera iniciar el proceso de cierre de estos alquileres ilegales y, de ser necesario, imponer sanciones a sus propietarios.
Denuncias y exigencias al alcalde de Madrid
Durante la reunión, Bustinduy expresó su preocupación por la falta de acción del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en relación a este asunto. “No tenemos constancia de novedades al respecto”, declaró el ministro, quien acusó al alcalde de mostrarse inactivo ante una situación que afecta directamente a los vecinos de la ciudad. Resaltó que son “las vecinas y vecinos de Madrid quienes más sufren las consecuencias de la proliferación desbocada de pisos turísticos ilegales” y volvió a instar a Martínez-Almeida a “actuar ya” para abordar la situación.
Bustinduy subrayó que la actitud del alcalde podría influir negativamente en un problema que requiere atención urgente, y abogó por implementar una “tolerancia cero” con respecto a los pisos turísticos ilegales. Además, recordó que los precios de la vivienda han continuado aumentando en Madrid, lo que demanda una respuesta inmediata por parte de las autoridades. En este contexto, mencionó ejemplos de otras administraciones, como el Ayuntamiento de Barcelona y el Consell de Ibiza, que han logrado implementar medidas efectivas contra este tipo de alojamientos.
Nuevas normativas para el control de alojamientos turísticos
En el marco de la reunión, Bustinduy también hizo referencia a la reciente modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, que entró en vigor ese mismo día. Esta modificación permite a los vecinos de un edificio decidir si permiten viviendas de uso turístico en sus comunidades. Esta iniciativa, impulsada por la FRAVM y presentada el año anterior por la CEAV, fue finalmente aprobada por el Gobierno de España como un paso significativo para combatir la especulación en el mercado de la vivienda.
El ministro consideró este cambio un avance importante, aunque reconoció que aún se requieren más modificaciones para afrontar la crisis de la vivienda en el país. “Gracias a esta modificación normativa, los vecinos y vecinas tendrán más poder a partir de ahora”, concluyó Bustinduy, enfatizando la importancia de la implicación ciudadana en la defensa del derecho a la vivienda y la denuncia de abusos.