Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El nuevo decreto de comedores escolares busca reducir el consumo de precocinados

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, anunció el viernes que el Ministerio está trabajando en un nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles. Este decreto establecerá que los centros educativos solo podrán servir, como máximo, una ración al mes de platos precocinados, como pizzas y croquetas, en un esfuerzo por mejorar la calidad alimentaria en las escuelas. Bustinduy presentó la iniciativa durante una visita al Colegio Sant Jaume, en El Prat de Llobregat, que se destaca por su enfoque en una alimentación equilibrada.

El anuncio llega en un momento en que el 32,9% de los comedores escolares en España ofrecen cuatro o más platos precocinados al mes, según el último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. Bustinduy subrayó la necesidad de regular estos servicios para abordar problemáticas como el sobrepeso y la obesidad en alumnos de familias con ingresos bajos, de acuerdo con el Estudio Aladino.

Objetivos del nuevo decreto

El nuevo decreto tiene como finalidad mejorar la calidad nutricional de los alimentos en las escuelas y fomentar una alimentación sostenible. Bustinduy declaró: “El objetivo es que haya menos precocinados y más comidas saludables con productos frescos”. Además, destacó que se establecerán criterios de salud y sostenibilidad para las cinco comidas que se ofrecen semanalmente en los colegios e institutos.

Entre las medidas incluidas, se prohibirán las bebidas azucaradas durante las comidas y se garantizará el consumo diario de frutas y verduras. El decreto también exigirá que un mínimo del 45% de las raciones de frutas y verduras sean de temporada, y que al menos el 5% del gasto mensual de cada comedor se destine a alimentos ecológicos.

Bustinduy resaltó la importancia de incentivar el uso de circuitos de producción local, lo que no solo garantizará alimentos más sostenibles y de calidad, sino que también apoyará a las economías regionales. A su vez, se restringirán los alimentos ultraprocesados y se aumentará la presencia de legumbres y cereales integrales en los menús escolares.

Limitaciones en productos no saludables

El Ministerio también plantea limitar la venta de bollería industrial y bebidas azucaradas en las máquinas expendedoras y cafeterías escolares, impidiendo la comercialización de productos con más de cinco gramos de azúcar por porción. Esta medida se aplicará también a bebidas energéticas, y se prohibirá la publicidad de productos en estas máquinas, sobre todo en áreas accesibles para los alumnos de educación infantil y primaria.

El decreto se enmarca en un esfuerzo por cumplir con los criterios nutricionales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un dato alarmante del mencionado informe es que, en centros de educación secundaria que cuentan con máquinas expendedoras, el 68,82% incumple las normativas nutricionales de la OMS, mientras que en cafeterías el incumplimiento asciende al 74,36%. Esta tendencia negativa se ha incrementado en los últimos años, reflejando una creciente necesidad de reformas en las opciones alimenticias disponibles en las escuelas.

Con estas medidas, el Ministerio de Derechos Sociales busca no solo mejorar la alimentación en los centros educativos, sino también generar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios más saludables entre los jóvenes.

- A word from our sposor -

spot_img

Nuevo Real Decreto: Comedores Escolares Limitan Platos Precocinados a Uno al Mes