El Ministerio de Cultura ha llevado a cabo una inversión de 13.388.698 euros para la adaptación y recuperación de un antiguo edificio perteneciente a la Universidad de Castellón. De esta cifra, se han destinado 1.817.308 euros al suministro de mobiliario y equipamiento necesario para su puesta en marcha.
Durante la visita al edificio, Urtasun destacó que «el Ministerio de Cultura cumple así con sus obligaciones en materia de infraestructuras y de soporte material, pero también con una línea de trabajo en la que se quiere otorgar a los archivos la relevancia, el peso y la proyección que merecen». Además, explicó que «son los archivos los verdaderos depósitos de nuestra historia y de nuestra memoria, y agentes activos en cualquier tarea de protección y puesta en valor del patrimonio común».
Un edificio adaptado a las necesidades actuales
El resultado del proyecto, desarrollado por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, ha sido la creación de un edificio adecuado a las necesidades de un archivo del siglo XXI, que sustituirá las antiguas instalaciones que se encontraban en el edificio de la Biblioteca Pública del Estado en Castellón de la Plana. Esta nueva sede se concibió como un centro público y social, adaptado a las demandas contemporáneas de información, cultura y ocio, además de estar destinada a salvaguardar y difundir el patrimonio documental que custodiará y conservará.
El proyecto, alineado con objetivos de sostenibilidad, incluyó diversas estrategias para alcanzar un consumo casi nulo. El diseño arquitectónico busca reducir la demanda energética y los sistemas de climatización, iluminación y ventilación aseguran la eficiencia para los usos requeridos por el edificio. Además, cuenta con una cubierta descontaminante y la producción de energías renovables a través de la cubierta fotovoltaica, lo que otorgó al edificio una Certificación Energética de Calificación A, con un consumo estimado de 21,89 Kw/m² al año. Esta es la primera vez que un edificio del Estado recibe tal certificación.
Distribución de espacios y usos
El nuevo edificio del Archivo Histórico Provincial de Castellón cuenta con una superficie útil interior de 5.809,69 m² y una superficie construida total de 7.030,19 m², distribuidos en planta baja, cuatro plantas sobre rasante y una planta técnica en la cubierta. Los depósitos ocupan completamente las cuatro plantas superiores, mientras que en la planta baja se ubican las áreas públicas (sala de exposiciones, sala polivalente y salas de consulta), el área privada (administración, dirección y oficinas) y el área reservada (clasificación, ordenación, conservación, laboratorio). Esta distribución garantiza la seguridad y conservación, al tiempo que visitantes y trabajadores disfrutan de un espacio ordenado y cómodo.
La reforma destaca la creación de un espacio público exterior, un atrio de entrada alejado del tráfico, que sirve como elemento identificador del acceso principal y proporciona un espacio de mediación entre el entorno y la entrada. También resalta el zócalo que presenta el edificio. El porche a doble altura enmarca el acceso y, a modo de escaparate, muestra al visitante la entrada y las áreas de uso público y de exposición, potenciando así la relación del archivo con los ciudadanos.