El IMEF promueve las oportunidades laborales de 105 personas a través de sus Programas de Formación
El Instituto Municipal de Empleo y Formación ha desarrollado 7 PFAE durante un periodo reciente, ofreciendo formación complementaria e inherente a los certificados de profesionalidad correspondientes. Los programas contemplan un conjunto de acciones de formación y empleo que tienen como objetivo la cualificación profesional y la mejora de la ocupabilidad de las personas desempleadas.
Formación y empleo para la inserción laboral
Próximamente darán inicio 2 PFAE y 9 proyectos de garantías juveniles obtenidos por el IMEF para este año. El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento ha despedido al alumnado-trabajador y al personal docente de los siete Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) que se han desarrollado durante el presente y el pasado año, los cuales finalizaban en las semanas siguientes.
Los PFAE, subvencionados por el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias con 340.411,50 euros, ofrecen un conjunto de acciones mixtas de formación y empleo, con el objetivo de mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas y facilitar su inserción laboral. Ramírez ha destacado “la importancia del IMEF a la hora de impulsar la ocupabilidad y la formación en nuestro municipio, sobre todo para los sectores más vulnerables de la población”, alcanzando cada año altas tasas de inserción laboral para cada uno de los programas puestos en marcha.
Resultados y nuevos programas en marcha
En total, han sido 105 las alumnas y alumnos–trabajadores que han completado exitosamente su formación y han asistido al acto de despedida, en el que el concejal estuvo acompañado por la gerente del IMEF, Ana Blázquez. Durante 11 meses y 15 días, los participantes alternaron formación teórica y práctica, adquiriendo habilidades y experiencia real en distintos ámbitos profesionales.
Los PFAE ofrecieron certificados en diversas áreas, como dinamización de actividades lúdico-deportivas, guías turísticos, hostelería, atención sociosanitaria a personas dependientes, socorrismo y actividades de agricultura. Cada programa contó con un equipo compuesto por un director/a, una persona coordinadora, dos docentes y un administrativo/a. Durante el mes de abril, se pondrán en marcha los 2 nuevos PFAE y los 9 Proyectos de Garantías Juveniles, que sumarán un total de 220 alumnos y alumnas–trabajadores.