El Ministerio de Derechos Sociales de España, junto con diversas administraciones, está lanzando una iniciativa fundamental para hacer frente al creciente reto demográfico del país. Durante la presentación del informe "Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030", el ministro Pablo Bustinduy destacó la necesidad de incrementar significativamente el número de profesionales dedicados al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Un panorama laboral preocupante
El informe elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales proyecta que, para el año 2030, España necesitará sumar al menos 261.400 trabajadoras al SAAD, lo que representará un aumento del 53% en comparación con la cifra de empleadas a finales de 2024, que era de 489.900. En total, para mantener los estándares actuales de atención, se requerirá contar con 751.000 trabajadoras en el sistema.
Bustinduy subrayó en su intervención que no solo es crucial aumentar el número de profesionales, sino también mejorar sus condiciones de trabajo y dar un valor significativo a la labor que realizan en la sociedad. En palabras del ministro, “el trabajo de cuidados no solo va a necesitar a más personas, también una mejora de condiciones y una revalorización de esta labor en la sociedad”.
Desafíos institucionales y colaboración
En la búsqueda de soluciones, se ha conformado una comisión interministerial que tiene como objetivo coordinar esfuerzos entre diferentes ministerios para facilitar la incorporación de más trabajadoras al sistema. El primer encuentro de este grupo de trabajo se llevará a cabo el mismo día de la presentación del informe, el 24 de marzo, donde se discutirá la metodología del estudio y se explorarán maneras de mejorar la empleabilidad y atraer a nuevos profesionales.
La secretaria de Estado, Rosa Martínez, también hizo hincapié en que, para abordar este desafío demográfico, es fundamental que las administraciones incrementen los derechos y la calidad de vida de quienes requieren cuidado. Aseguró que es necesario contar con personal suficiente y bien capacitado para ofrecer atención de calidad. Según ella, “la ampliación del tiempo de vida debe ir de la mano de la ampliación de los derechos y la calidad de vida”.
Para lograr estos objetivos, se ha creado el "Reto mejorar el empleo en los cuidados de larga duración", un movimiento que busca fomentar el diálogo y la colaboración entre los diversos actores gubernamentales e institucionales. Además de Derechos Sociales, se involucrarán ministerios como el de Trabajo, Educación y Formación Profesional, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El acto de presentación incluyó mesas de debate en las que se discutieron los múltiples desafíos que enfrenta el SAAD, con la participación de representantes de sindicatos, organizaciones empresariales, y autoridades gubernamentales, destacando la importancia de un enfoque colaborativo para mejorar el futuro del trabajo en el ámbito de los cuidados.