Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Consumo presenta datos alarmantes sobre viviendas turísticas en Madrid

La reciente entrega de un archivo digital por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo al Ayuntamiento de Madrid ha puesto de manifiesto una situación preocupante en la capital. Según la información recopilada por la Unidad de Análisis de Consumo, en Madrid se han detectado 16.335 viviendas turísticas anunciadas en diversas plataformas online. Este número contrasta drásticamente con las apenas 1.131 licencias que el consistorio ha concedido para este tipo de inmuebles. De esta manera, se estima que existen más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales en la ciudad.

Dada esta discrepancia, el Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy ha instado al alcalde José Luis Martínez-Almeida a tomar acciones decisivas para eliminar todos los anuncios correspondientes a las viviendas turísticas que operan sin licencia.

Acciones recomendadas y datos concretos a seguir

Además de solicitar la eliminación de anuncios ilícitos, el Ministerio ha proporcionado detalles específicos, incluyendo la dirección de algunos de estos alojamientos sin licencia. Entre los lugares mencionados, se encuentran al menos 14 anuncios de pisos turísticos en la calle Mayor y 11 en la calle Preciados. Esta información busca facilitar al Ayuntamiento el cese de actividades ilegales y la implementación de posibles sanciones.

El ministro Bustinduy ha enfatizado en varias ocasiones la importancia de que las administraciones actúen ante este fenómeno, que según él contribuye a limitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna. La recopilación de datos no se ha limitado a Madrid; también se han obtenido cifras relevantes en otras regiones de España con alta concentración turística, como Islas Baleares y Andalucía.

A nivel administrativo, el Ministerio ha tomado iniciativas como la apertura de expedientes sancionadores a plataformas de alquiler por infringir normativas de consumo y protección al consumidor. Sin embargo, se subraya que corresponde al Ayuntamiento gestionar la regularización de esos más de 15.000 alojamientos ilegales, en línea con acciones que han tenido éxito en otras ciudades, como Barcelona e Ibiza.

En resumen, este comunicado del Ministerio subraya la necesidad de una respuesta coordinada para abordar la proliferación de viviendas turísticas ilegales, preservando así el derecho de los ciudadanos a acceder a viviendas adecuadas en Madrid.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de 15,000 Viviendas Turísticas Ilegales en Madrid: Reclamo al Ayuntamiento