Premios Estrategia NAOS reconocen iniciativas por una alimentación saludable
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha anunciado los proyectos galardonados en la XVIII edición de los Premios Estrategia NAOS, un certamen que celebra las iniciativas que fomentan una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física. Estos premios buscan dar visibilidad a esfuerzos orientados a combatir la obesidad, en el marco de la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).
Reconocimiento a Ecocomedores de Canarias
El reconocimiento más destacado de este año ha sido otorgado al programa Ecocomedores de Canarias, que se implementó hace diez años por el Gobierno de Canarias. Este programa se ha dedicado a ofrecer productos ecológicos, frescos y de temporada en diversos comedores escolares en las islas, además de apoyar la producción agrícola local. El jurado ha destacado que este programa sirve como un ejemplo nacional en cuanto a alimentación saludable y sostenible en centros educativos. Actualmente, Ecocomedores abarca 127 centros en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, beneficiando a más de 24.000 estudiantes y empleando a 100 agricultores locales que proporcionan productos directamente a las escuelas.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, enfatizó la importancia de este modelo en la reciente aprobación del Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, el cual fue discutido en el Consejo de Ministros.
Otros galardonados en diversas categorías
Los Premios Estrategia NAOS también premiaron diversos proyectos en otras categorías después de evaluar un total de 93 propuestas. Los galardonados fueron:
-
Modalidad alimentación saludable en el ámbito familiar y comunitario
- Premio: “Cocinando con conciencia y bonito” – Asociación San Ricardo Pampuri (Comunidad de Madrid).
-
Modalidad actividad física en el ámbito familiar y comunitario
- Premio: “Walking people. Gente que camina” – Organismo Autónomo Madrid Salud (Comunidad de Madrid).
- 1º Accésit: “MODEA (Molina Deporte Adaptado)” – Concejalía Deporte y Salud, Ayuntamiento de Molina de Segura (Región de Murcia).
-
Modalidad alimentación saludable en el ámbito escolar
- Premio: “Nutrición inclusiva: Cultivando hábitos saludables desde la escuela a la comunidad” – CPEE San Miguel de las Salinas (Comunitat Valenciana).
- 1º Accésit: “Coles con ALAS” – Organismo Autónomo Madrid Salud (Comunidad de Madrid).
- 2º Accésit: “Healthy Habits, Strong Future” – CEIP SES AA La Paz-Albacete (Castilla-La Mancha).
-
Modalidad actividad física en el ámbito escolar
- Premio: “Hacia una escuela saludable” – CEIP Clara Sánchez (Castilla-La Mancha).
- 1º Accésit: “Programa Salud 5-10: Niños sanos, adultos felices” – Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia (Región de Murcia).
- 2º Accésit: “Observatorio de actividad física en escolares de Navarra” – Grupo E-FIT, Universidad Pública Navarra (Comunidad Foral Navarra).
-
Modalidad ámbito sanitario o sociosanitario
- Premio: “El Viaje de Mangols. Caminando hacia una vida saludable” – Osakidetza, Servicio Vasco Salud (País Vasco).
- 1º Accésit: “Revolucionando el manejo de la Diabetes Tipo 1 en niños y adolescentes” – Universidad Pública de Navarra / Navarrabiomed (Comunidad Foral Navarra).
- 2º Accésit: “Cruzando puentes hacia la salud digital” – Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (Comunidad de Madrid).
-
Modalidad ámbito laboral
- Premio: “UNICA Bienestar: promoción de la vida sana” – UNICA Group S.C.A (Andalucía).
- 1º Accésit: “X tu Salud, Muévete” – Universidad Pablo de Olavide (Andalucía).
- 2º Accésit: “UCLMuévete: Programa de pausas activas” – Universidad de Castilla-La Mancha (Castilla-La Mancha).
- Modalidad iniciativa empresarial
- Premio: “Relación dieta – microbiota intestinal” – Corporación Alimentaria Peñasanta S.A. (Principado de Asturias).
- 1º Accésit: “Instituto Puleva de Nutrición (IPN)” – Lactalis Puleva (Andalucía).
Con estos premios, la AESAN resalta la importancia de los esfuerzos colectivos hacia una alimentación más saludable y la promoción de estilos de vida activos en la población española.