El Ajuntament pide al Govern balear que declare inversión de interés autonómico los equipamientos de la parcela donde se construirá el futuro Centro de Operaciones ECO/EMT en Son Rossinyol
Solicitud de inversión al Govern de les Illes Balears
La Junta de Govern ha acordado solicitar al Govern de les Illes Balears que declare inversión de interés autonómico los equipamientos correspondientes a la parcela de Son Rossinyol donde se construirá el futuro Centro de Operaciones ECO/EMT. El Ajuntament prioriza esta petición al destacar que el nuevo espacio tiene como objetivo posicionar a la empresa municipal de transportes como un referente en infraestructuras electrificadas, ubicando la sostenibilidad en el centro de sus operaciones.
Ventajas del nuevo centro
El centro potenciará la reducción del impacto medioambiental en la movilidad y facilitará su transición hacia una energía verde y energéticamente sostenible. La portavoz del equipo de Gobierno municipal, Mercedes Celeste, mencionó que el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, había anunciado la construcción de esta gran infraestructura debido a que las actuales cocheras de la EMT no podían albergar el alto número de autobuses existentes. Estas cocheras tienen capacidad para 150 autobuses, mientras que la empresa dispone de 250 vehículos.
Electrificación de la flota de autobuses
Con la electrificación de toda la flota de autobuses, Palma iba a contar en el 2027 con un 50% de su flota electrificada, y en el 2030, la electrificación de la flota llegaría al 100% de los autobuses. La regidora del Ajuntament añadió que este centro permitirá la renovación de la flota actual, con una intención de adquirir 100 autobuses eléctricos con un coste aproximado de 80 millones de euros durante la legislatura 2023-2027. Se prevé que 65 sean de 18 metros, 2 de 15 metros, 20 de 12 metros, 11 de 10 metros y 2 vehículos de 8 metros, permitiendo así la progresiva sustitución de toda la flota hasta que esta sea de Flota Cero Emisiones en 2030.
Por todo ello, la Junta de Govern ha dado el visto bueno a solicitar al Govern balear que se declare como inversión de interés autonómico este equipamiento de 28.000 metros cuadrados, clasificado como suelo urbano en el PGOU.