Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el plazo de información pública sobre el Segundo Plan de Acción de Economía Circular, en el marco del desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular 2030. Este plan tiene un marco temporal de 2024 a 2026 y contiene 95 medidas lideradas por distintos centros directivos de la Administración General del Estado (AGE).

Medidas y ejes del plan

Dichas medidas están distribuidas en cinco ejes y tres líneas de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua; además, con carácter transversal, se abarcan la sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, así como el empleo y formación. Estas medidas buscan responder a los principales planteamientos de la economía circular, formalizando nuevas iniciativas impulsadas por la AGE para fortalecer un modelo circular.

Proceso de participación pública

El proceso de participación pública de este Segundo Plan de Acción se inició con la valoración de las propuestas formuladas por el Consejo Asesor de Economía Circular y por parte de los diferentes ministerios competentes. Este proceso busca integrar la visión de toda la sociedad.

El sistema económico actual se basa en un modelo de crecimiento que se sostiene en la producción y consumo de bienes y servicios bajo las pautas de «extraer-producir-consumir-tirar». Este modelo lineal conlleva un uso intensivo e ineficiente de recursos naturales y genera una gran cantidad de residuos, ejerciendo una elevada presión sobre el medio ambiente, que se manifiesta en la crisis ambiental actual.

Los impactos del modelo lineal se agravan debido a hábitos de consumo cada vez más asociados a la «moda rápida», con tasas de renovación de productos que no agotan su ciclo de vida útil, como ocurre con la ropa y los dispositivos electrónicos. En este contexto, España no es una excepción.

La economía circular surge como respuesta a ese modelo lineal de producción y consumo que ignora los límites ambientales, con el objetivo de reducir los impactos sobre el medio ambiente y la salud de las personas, aumentando la eficiencia en el uso de recursos y la competitividad.

Nuevo modelo de producción

La respuesta española para impulsar una economía circular se vertebra a través de la Estrategia Española de Economía Circular 2030 (EEEC), que fue aprobada por el Consejo de Ministros. Este documento establece las bases para promover un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantenga en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos y maximizando su aprovechamiento.

La Estrategia contribuye así a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible ambientalmente, circular, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. La EEEC establece objetivos para 2030 y contempla su desarrollo a través de planes de acción trienales que recogerán las medidas específicas que la AGE prevé implementar para alcanzar los objetivos planteados.

Para realizar esta contribución, es necesario identificar adecuadamente las propuestas, que se canalizarán exclusivamente a través del formulario disponible. El plazo para presentar alegaciones se extendió hasta el 8 de octubre de 2024.

- A word from our sposor -

spot_img