Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Palma ha elogiado la figura “conciliadora” de Sanç I de Mallorca durante la conmemoración del 700 aniversario de la muerte del monarca, celebrada en la Catedral de San Juan Bautista.

Ofrecen homenaje con una ofrenda floral

Jaime Martínez Llabrés ha depositado, en nombre de la delegación mallorquina desplazada a Perpiñán y de la ciudad, una ofrenda floral en recuerdo del soberano.

Actividades en Perpiñán

La delegación mallorquina, encabezada por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, continuó con el programa de actividades previsto en Perpiñán, en el marco de una visita a la antigua capital del Regne de Mallorca, con el objetivo de reforzar los lazos culturales e históricos que unen ambas ciudades.

La comitiva insular asistió, en la Catedral de San Juan Bautista, al acto de homenaje al Rei Sanç I, de quien se conmemoraron 700 años de su muerte, ocurrida el 4 de septiembre de 1324 en la localidad de Formiguères, capital histórica del Capcir, situada en la región de Languedoc-Rosselló.

Asistentes al homenaje

El primer regidor de Cort fue acompañado por el alcalde de Perpiñán, Louis Aliot, y miembros de su equipo de consejeros municipales, así como los integrantes de la delegación isleña, que incluían al presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el primer teniente de alcalde y regidor de Turisme, Cultura, Esports, Restauració i Coordinació Municipal, Javier Bonet; la regidora de Gent Gran i Interculturalitat, María Luisa Marquès; y los representantes del grupo municipal Vox, Fulgencio Coll y Margarita Durán, entre otros.

Visita y misa en honor al Rei Sanç I

La jornada vespertina comenzó con una visita guiada al Palau dels Reis de Mallorca. A las seis de la tarde, se inició la misa en honor al Rei Sanç I de Mallorca y, una vez finalizado el servicio religioso, el alcalde de Palma depositó, en nombre de la delegación y de la ciudad, una ofrenda floral en el cenotafio del monarca.

El cuerpo del soberano fue sepultado en la Catedral de Mallorca, pero la Catedral de San Juan Bautista, en Perpiñán, alberga una estatua yacente de su sepulcro situada en la capilla de Nuestra Señora de Correchs.

Intervenciones de los líderes institucionales

El acto continuó con las palabras de los principales cargos institucionales. Jaime Martínez Llabrés glosó la figura de Sanç I, recordando que recibió el apodo de ‘El Pacífico’ debido a su disposición favorable al acuerdo y a la conciliación, y a su oposición al conflicto.

El alcalde destacó que Sanç I, quien fue proclamado rey a la muerte de su padre, Jaume II, en 1311 y que también poseía los títulos de Comte del Rosselló y de la Sardenya, Vizconde de Carladès y Señor de Montpellier, «constituye un símbolo permanente de la historia que vincula íntimamente las ciudades de Perpiñán y Palma».

Martínez Llabrés resaltó que su reinado «coincidió con uno de los momentos de máximo esplendor» de los territorios bajo su mando, tanto desde el punto de vista económico y comercial como en lo social y cultural, dejando un legado que, como él mismo manifestó, «todavía hoy, muchos siglos después, perdura por la gran significación que logró en la defensa de la estabilidad del Regne de Mallorca».

Finalización del acto

El acto, conducido por el catedrático, historiador y escritor, y presidente de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Històrics, Román Piña Homs, concluyó con una conferencia del consejero municipal de Perpiñán, Georges Puig.

- A word from our sposor -

spot_img

El alcalde de Palma destaca la figura conciliadora de Sanç I de Mallorca en el 700 aniversario de su muerte