Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha dado a conocer en una reciente rueda de prensa el texto definitivo de la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, que fue aprobado por la Junta de Govern. Esta normativa tiene como principal objetivo abordar el incivismo y la inseguridad en la ciudad, buscando que Palma sea un lugar más seguro y respetuoso para sus habitantes.

El pasado miércoles, tras un período de exposición pública durante el cual se presentaron 66 alegaciones sobre el proyecto inicial, se adoptaron mejoras significativas en el texto. Aproximadamente el 50% de estas alegaciones fueron estimadas y se incorporaron al documento final. Durante su discurso, Martínez Llabrés afirmó que la nueva ordenanza no solo busca sancionar comportamientos inapropiados, sino también proteger los derechos de quienes sí respetan las normas.

Participación ciudadana y medidas aprobadas

El proceso de formulación de la ordenanza se caracteriza por su apertura a la participación de distintos sectores de la sociedad, lo que ha permitido enriquecer el texto final. Entre las propuestas incorporadas destaca la regulación respecto a actividades musicales en la vía pública, donde se aclara qué comportamientos son sancionables y cuáles están permitidos. Se prohíbe, por ejemplo, la realización de estas actividades frente a edificios públicos y monumentos, asegurando que no se interfiera con su accesibilidad o visibilidad.

Además, en respuesta a sugerencias de asociaciones turísticas, se ha modificado el número máximo de participantes en visitas guiadas de 20 a 35 personas, y se ha restringido el uso de megáfonos. También se han establecido normas sobre el estacionamiento de caravanas y autocaravanas, permitiendo su pernocta solo en áreas autorizadas y prohibiendo el uso de elementos que alteren su configuración original.

En términos de responsabilidad ambiental, se establece que los establecimientos de "take away" tendrán que mantener limpio un área de 25 metros alrededor de su ubicación y minimizar el uso de materiales desechables.

Situación de las caravanas en Palma

Paralelamente, Martínez Llabrés ha compartido información sobre un estudio de los asentamientos de caravanas en la ciudad, identificando un total de 156 vehículos. Este análisis, llevado a cabo por el Ajuntament, busca distinguir entre las personas que habitan en caravanas por situaciones de vulnerabilidad y aquellas que las utilizan temporalmente para vacaciones.

La evaluación reveló que en áreas como Es Carnatge y Ciutat Jardí se encuentran 24 vehículos, en el parking de Son Hugo, 60 vehículos con 36 personas, y en Son Güells, 51 caravanas. Llama la atención que un 43% de los residentes en caravanas son hombres que viven solos, mientras que el 21% son mujeres en situaciones similares.

El alcalde enfatizó la importancia de ofrecer soluciones a las personas en situación de vulnerabilidad, asegurando que el Ajuntament proporcionará información y asesoramiento a quienes así lo necesiten. Además, indicó que el 45% de las caravanas que llegaron a Palma el año anterior no han retornado, lo que suma alrededor de 200 vehículos que permanecen en la ciudad.

Con la aprobación definitiva por el Pleno y su publicación en el BOIB, la ordenanza cívica comenzará a surtir efecto, lo que marcará un paso significativo hacia la mejora de la convivencia en Palma.

- A word from our sposor -

spot_img

Palma Aprueba Nueva Ordenanza para Mejorar la Convivencia Cívica y Ordenar la Ciudad