Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, encabezó la 44ª Comisión Mixta de Transferencias Estado-Galicia, donde se formalizó el traspaso de competencias en la gestión del litoral a la comunidad autónoma gallega. Esta transferencia se hará efectiva el 1 de julio y representa un avance significativo en la descentralización de funciones del Gobierno central hacia Galicia.

En el Palacio Raxoi, junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el ministro destacó que esta acción es el resultado de la «voluntad de diálogo» entre ambas administraciones. Torres subrayó la importancia de este traspaso al recordar que la última transferencia de competencias a Galicia ocurrió en 2008, calificando días como estos de “muy importantes” para la autonomía gallega.

Competencias transferidas a Galicia

Entre las competencias que se traspasarán, se incluyen la autorización de usos temporales en playas y del mar territorial, así como la vigilancia y la regulación de sanciones en estas áreas. Sin embargo, el Estado se reserva ciertas funciones, como la determinación de los cánones por el uso del dominio público marítimo-terrestre y el rescate de concesiones demaniales, que serán gestionadas en función del interés general.

Asimismo, se han establecido mecanismos de cooperación entre ambas administraciones para abordar temas relacionados con la construcción y modificación de puertos y vías de transporte, así como la emisión de informes desde el Ministerio de Transición Ecológica sobre los planes de ordenación del litoral. El costo total de esta transferencia de competencias es superior a 1,2 millones de euros.

Compromiso con el diálogo entre comunidades

El ministro Torres reafirmó el compromiso del Gobierno español de mantener un diálogo constante con las comunidades autónomas. En relación a esto, citó que durante las legislaturas de Pedro Sánchez se ha logrado una notable reducción en la litigiosidad, con un descenso del 69% en el número de recursos directos interpuestos, pasando de 124 a 39. Además, los recursos presentados tras la negociación bajo el artículo 33.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional han disminuido en un 60%.

Torres resaltó que en los últimos seis años se han establecido 306 acuerdos con las comunidades autónomas, de los cuales 56 fueron en el último año y medio. Entre estos acuerdos destacan dos firmados con Galicia relacionados con la legislación autonómica sobre Calidad Alimentaria y Medidas Fiscales y Administrativas.

Inversiones en entidades locales gallegas

En otros temas, desde el área de Política Territorial y Memoria Democrática, se han autorizado 1,6 millones de euros en ayudas para la reparación de infraestructuras municipales en Galicia que fueron dañadas por catástrofes desde julio de 2021. Además, se han gestionado 23,4 millones de euros en ayudas del Plan de Recuperación para modernizar y digitalizar las entidades locales en la región.

- A word from our sposor -

spot_img

Galicia Asume Nuevas Competencias en Litoral tras Comisión Mixta