De esta manera se autorizan definitivamente 15 nuevos proyectos por un valor de 190.4 millones de euros. Con estas nuevas adjudicaciones definitivas, el presupuesto total asignado asciende a 528.7 millones de euros en subvenciones, lo que representa más del 95% de los fondos europeos previstos en la convocatoria. A esta cantidad se suman 100 millones de euros en créditos. En total, las subvenciones se han distribuido en 26 proyectos de 21 empresas hasta el momento.
Entre los quince proyectos aprobados definitivamente en esta nueva ronda destacan Stellantis, con 66.3 millones de euros para cuatro proyectos, incluida la megafábrica de Zaragoza, que recibe 55.9 millones; Lotte, con 49.2 millones de euros en subvenciones; y Refinasol Battmat, con 15.7 millones de euros. Además, Tecnología extremeña del litio se lleva 18.8 millones de euros, Lithium Iberia consigue 13.3 millones de euros y Mobis, 12.7 millones.
Estas empresas se unen a la lista de adjudicaciones definitivas previamente publicada, que incluye a Envision, SEAT, Grupo Gestamp, Renault, Ford, Basquevolt y Beecycle, entre otras.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha destacado que «estamos orgullosos del éxito alcanzado en esta convocatoria, fruto del liderazgo en la nueva revolución industrial, del diálogo con el sector y del entendimiento del cambio cultural que se está produciendo en nuestra sociedad». «Tal y como me comprometí al inicio de mi etapa al frente del Ministerio, hemos cumplido», añadió.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha realizado un importante trabajo de adaptación del programa en esta segunda convocatoria, atendiendo a las oportunidades de mejora detectadas tras la convocatoria de 2022, a las demandas del sector canalizadas a través de las asociaciones y a las nuevas condiciones financieras y regulatorias.
El equipo del Ministerio está dedicando todo su tiempo, esfuerzo y recursos para que las subvenciones, que se han asignado por concurrencia simple, es decir, por orden de llegada, lleguen a los beneficiarios lo antes posible.
Además, el Ministerio ya está trabajando en una tercera convocatoria del PERTE VEC, que saldrá a principios de 2024 con un presupuesto de más de 1.200 millones de euros. Al igual que en la convocatoria anterior, la comunicación con las empresas interesadas será continua para aclarar cualquier duda sobre el proceso de presentación de proyectos y el marco europeo, así como sus plazos.
El Ministerio también ha comenzado a analizar la segunda línea, sección B, del PERTE VEC II, que se centra en impulsar nuevos modelos de vehículos eléctricos y prototipos de baterías y celdas de combustible, así como en dar una segunda vida a estos. Las primeras resoluciones provisionales se publicarán en diciembre de este año.
«Inversiones como las de Stellantis representan una prioridad para este Gobierno y para los territorios elegidos para llevar a cabo sus proyectos», ha declarado Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones.
En un comunicado emitido por la empresa al Ministerio, «el grupo Stellantis apuesta por España como país receptor de las inversiones previstas para futuros proyectos industriales, para lo cual, además de los altos niveles de competitividad, calidad y clima social de nuestras plantas, es fundamental el apoyo de las instituciones públicas».
Stellantis considera que es necesario seguir colaborando estrechamente con las administraciones, en especial con el Gobierno de Aragón, para que los proyectos sean económicamente viables y se materialicen. En ese sentido, la empresa está trabajando con el Gobierno de España en una hoja de ruta que, más allá del PERTE VEC II y a través de otros mecanismos y líneas existentes, permitan crear las condiciones para alcanzar el nivel de ayudas necesarias.
