Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

España, junto con otros ocho países (Australia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido), ha firmado una declaración para impulsar iniciativas globales dirigidas a reforzar la protección en línea de los menores.
La declaración se ha firmado en el marco del Foro de París por la Paz, cuya tercera edición se celebra en París los días 10 y 11 de noviembre, donde los jefes de Estado y las principales organizaciones internacionales trabajan con el sector privado y la sociedad civil para desarrollar el multilateralismo y acciones colectivas.
El compromiso de los nueve países por el refuerzo de la protección de los menores en Internet sigue la línea de las distintas iniciativas y medidas de calado adoptadas en los últimos años para abordar este asunto, como los instrumentos legales y las políticas implementadas para salvaguardar los derechos e intereses de los menores en línea en consonancia con la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
En concreto, la declaración destaca el Proyecto de Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido y la Estrategia sobre los Derechos del Niño y la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, iniciativas que han brindado a escala internacional una orientación sobre cómo garantizar un entorno digital seguro para los niños.
Los países firmantes expresan su determinación de fortalecer eficazmente la protección de los menores en Internet, poniendo el foco en una privacidad altamente efectiva que garantice la verificación y estimación online de la edad de los menores, especialmente para prevenir la exposición temprana de los menores a contenido pornográfico.
Asimismo, España se ha adherido al Laboratorio para la protección de los menores en Internet, creado por Francia en 2022 y que tiene como objetivo explorar, promover, desarrollar y evaluar soluciones que aumenten la seguridad de los menores en línea.

- A word from our sposor -

spot_img

España lidera con ocho países la protección de menores en Internet.