Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Consejo de Ministros promueve la inclusión social en el Día Nacional de la Convención sobre Discapacidad

Madrid, 30 de abril de 2025. En una medida significativa, el Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que tendrá lugar el próximo 3 de mayo. La iniciativa, impulsada por los ministros de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, busca resaltar la importancia de respetar los tratados de derechos humanos ratificados por España y visibilizar el impacto positivo de la Convención.

El documento emitido por el Gobierno hace un llamado a continuar el avance en los derechos de las personas con discapacidad. Se destaca la reciente reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, aprobado a comienzos de 2024, que subraya la necesidad de fomentar entornos accesibles para todos. Este cambio legal obliga a las autoridades a impulsar políticas que aseguren la autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad.

Iniciativas del Gobierno para promover la accesibilidad

La declaración también resalta los esfuerzos del Gobierno para mejorar la situación de las personas con discapacidad. Según el texto, las iniciativas implementadas están orientadas a transformar profundamente el entorno social, logrando accesibilidad plena para todos, sin excepciones. Además, se señala la importancia de cumplir los objetivos planteados en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030, que incluye un fuerte compromiso con la inversión en accesibilidad.

Entre las iniciativas más relevantes mencionadas en la declaración se encuentran:

  • El II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, el cual establece que todos los entornos, productos y servicios deben ser accesibles para todas las personas. Este plan, aprobado a finales de 2023, tiene una vigencia de 2023 a 2032 y cuenta con un presupuesto cercano a 85 millones de euros.
  • La modificación de las leyes de Derechos de las Personas con Discapacidad y de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, alineándolas con el nuevo artículo 49 de la Constitución.
  • El Proyecto de Real Decreto que regulará el etiquetado accesible de productos de consumo, con el fin de proporcionar mayor autonomía y seguridad en la vida diaria de las personas con discapacidad.
  • La inversión a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, donde España ha destinado cerca de 200 millones de euros del fondo Next Generation EU para asegurar la accesibilidad para todos.

Compromiso del Gobierno con la accesibilidad

El Gobierno español reitera su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, reafirmando su intención de seguir trabajando por un futuro en el que todas las personas, independientemente de sus capacidades, gocen de plenos derechos y oportunidades.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

Es un tratado de Naciones Unidas que busca promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad, garantizando su dignidad y autonomía.

¿Cuáles son los objetivos del II Plan Nacional de Accesibilidad Universal?

Este plan tiene como objetivo asegurar que todos los entornos y servicios sean accesibles, fomentando así la inclusión social de las personas con discapacidad.

¿Qué implicaciones tiene la reforma del Artículo 49 de la Constitución?

La reforma obliga a los poderes públicos a promover políticas que aseguren la autonomía y la inclusión social de las personas con discapacidad, siendo un avance significativo en sus derechos.

- A word from our sposor -

spot_img

Día Nacional de la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad: Declaración del Gobierno de España