Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han presidido la quinta reunión de la Alianza del PERTE para la Salud de Vanguardia, un importante proyecto del Gobierno de España que ha alcanzado un 82% de ejecución de los 2.481 millones de euros destinados a inversión pública. Además, el aporte privado ascende a 363 millones de euros, de los cuales 205 millones ya están en uso.

Diana Morant subrayó que el PERTE para la Salud de Vanguardia constituye un proyecto transformador para el país, afirmando que «se apoya en la ciencia para mejorar la salud presente y futura de nuestra sociedad y nuestra economía». Destacó la colaboración y conexión que se ha logrado entre diferentes sectores, incluidos los entes públicos, privados y las comunidades autónomas.

Hitos del PERTE para la Salud de Vanguardia

La iniciativa reúne 60 acciones coordinadas por cinco ministerios. Entre las más relevantes se encuentra la creación de Terafront, la primera sociedad público-privada en terapias avanzadas de España, que cuenta con un capital inicial de 37 millones de euros financiados públicamente y 38 millones de euros de inversión privada. El objetivo de este emprendimiento es acelerar la disponibilidad de las terapias más innovadoras para la población a través del sistema de salud pública. Se ha aprobado un plan estratégico y actualmente se identifican proyectos académicos que pueden ser industrializados.

La creación de SPAIN NEUROTECH marca otro punto destacado, un centro nacional de neurotecnología que se presenta como un referente internacional en el desarrollo de herramientas tecnológicas fundamentadas en el cerebro humano. El Gobierno español asignará 120 millones de euros para este proyecto en los próximos años, que incluirán 40 millones del Plan de Recuperación y otros 80 millones de los Presupuestos Generales del Estado.

Asimismo, 2,2 millones de euros del PERTE han sido destinados a la creación del primer exoesqueleto pediátrico del mundo, completamente español. Este avance fue desarrollado por la empresa MARSI-Bionics, una spinoff del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y cuenta con la colaboración de 75 investigadores de diversas instituciones y hospitales.

Desarrollo de capacidades industriales sanitarias

Durante la reunión, se anunció que España se sumará a la Convocatoria del Proyecto de Interés Común Europeo en Salud (IPCEI- MEDCURE) para fortalecer la investigación y el desarrollo en la industria sanitaria europea. Este esfuerzo se centrará en innovaciones en fármacos, modelos de pruebas de terapias, y creación de productos farmacológicos sustentables. Se estima que se invertirán hasta 127 millones de euros en seis empresas españolas a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Desde la última reunión de la Alianza, se han lanzado nuevas acciones financiadadas por el Plan de Recuperación. Se ha promovido la investigación clínica independiente a través del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y convocatorias conjuntas para combatir las resistencias antimicrobianas.

La planificación estratégica para 2025-2027 también contempla el desafío de liderar desde España la respuesta a las amenazas globales en salud, abarcando la perspectiva «One Health», que resalta la importancia de la innovación para salvaguardar la salud humana, animal y medioambiental.

Alianza del PERTE para la Salud de Vanguardia

La Alianza representa un mecanismo de gobernanza que aglutina a actores públicos y privados comprometidos con el éxito del PERTE. Esta iniciativa es copresidida por las ministras de Ciencia e Innovación, y de Sanidad, e incluye a representantes de administraciones públicas, sociedades científicas, empresas y asociaciones de pacientes implicadas en este proyecto estratégico.

- A word from our sposor -

spot_img

Avances del PERTE para la Salud de Vanguardia: 82% de ejecución y nuevos hitos