La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, presidió la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, donde se trató la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, se continuaron los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda y se dio seguimiento a las inversiones del Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Compromiso del Gobierno con la vivienda
La ministra explicó ante los medios que este encuentro institucional entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas demuestra que la vivienda es una política de Estado. Isabel Rodríguez afirmó que el presidente del Gobierno envió un mensaje claro y contundente a la sociedad española para alcanzar un gran pacto de Estado en torno a la vivienda y así dar respuesta a los problemas que enfrentan miles de ciudadanos en el acceso a una vivienda.
Gestión del Plan de Recuperación
Dentro de los asuntos tratados, la ministra abordó la gestión del Plan de Recuperación, al que calificó de éxito por permitir la rehabilitación de barrios, la construcción de nuevas viviendas en alquiler asequible y la mejora de edificios públicos. Isabel Rodríguez destacó que se han logrado más de 800 acuerdos con comunidades autónomas y ayuntamientos, lo que permitirá construir 24.463 viviendas y rehabilitar 306 barrios, que equivalen a más de 47.000 viviendas.
Bono Alquiler Joven
La Conferencia Sectorial ratificó, por unanimidad de las comunidades autónomas, el reparto de 200 millones de euros del Bono Alquiler Joven, establecido en la Conferencia Sectorial del 2 de febrero de 2022. Esta ayuda se fija en 250 euros al mes durante dos años para cada joven, con el objetivo de facilitar su emancipación y el acceso a una vivienda en régimen de alquiler.
Andalucía recibió 34,2 M€; Aragón, 7,6 M€; Asturias, 6,6 M€; Baleares, 4,8 M€; Canarias, 10,6 M€; Cantabria, 3,8 M€; Castilla y León, 10,8 M€; Castilla-La Mancha, 8 M€; Cataluña, 29 M€; Extremadura, 6 M€; Galicia, 11,4 M€; La Rioja, 3,4 M€; Madrid, 31,8 M€; Murcia, 8,8 M€; C. Valenciana, 22,8 M€; Ceuta, 200.000 €; y Melilla, 200.000 €.
El siguiente paso consiste en que el Consejo de Ministros dé su aprobación a este Acuerdo. Después, la Conferencia Sectorial se reunirá nuevamente para ratificarlo, permitiendo así que el Ejecutivo envíe las resoluciones con las cantidades respectivas a las comunidades autónomas, para que se realicen las transferencias necesarias para las respectivas convocatorias.
Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana
En la reunión con las comunidades autónomas, Isabel Rodríguez presentó un informe sobre el Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana, indicando que el Gobierno ya había transferido a las comunidades autónomas 4.328 M€ de los 5.500 millones previstos en este Componente del Plan, lo que representa el 85% de los fondos.
Con estas inversiones, se alcanzaron acuerdos para construir 24.463 viviendas, rehabilitar 47.000 viviendas a través del programa de rehabilitación de barrios y se tramitaron 600.000 viviendas en rehabilitación mediante las convocatorias gestionadas por las Comunidades Autónomas.
La ministra también destacó que la ciudadanía ha comprendido la necesidad de la rehabilitación de la vivienda, lo que se traduce en un ahorro en las facturas eléctricas y mejora del confort. En relación con las deducciones por obras de mejora de eficiencia energética, Rodríguez indicó que en 2023, se habían deducido de media 1.900 € por declaración, sumando un total de 124.506 deducciones aplicadas.
Próximo Plan Estatal de Vivienda
Isabel Rodríguez abordó el próximo Plan Estatal de Vivienda, en el que se trabaja desde julio, describiéndolo como un cambio de paradigma. El objetivo es acabar con el problema de la vivienda en España, y el Gobierno está comprometido a destinar todos los recursos necesarios para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos los españoles.
La ministra subrayó la importancia de proteger un parque público de vivienda que asegure el bienestar de los ciudadanos frente a cambios en la población y en los mercados. Además, enfatizó que la política de vivienda del Gobierno se basa en garantizar alquileres asequibles que no superen el 30% de la renta, para aquellos que deciden o se ven obligados a vivir en alquiler.