El Ayuntamiento ha presentado una amplia gama de propuestas artísticas y de entretenimiento para toda la familia, incluyendo exposiciones, obras de teatro, proyecciones cinematográficas, campeonatos de surf y conciertos, con el fin de convertir nuevamente a la capital en el centro de la mejor oferta de ocio de la Isla.
Una oferta cultural variada
Este fin de semana, la capital se llena de vida con una variada oferta cultural pensada para todos los gustos y edades. El esperado Festival Plenilunio Santa Cruz fue el gran protagonista, con un sinfín de actividades al aire libre, música en vivo y espectáculos que invitaron a disfrutar de la ciudad durante el día y la noche. Asimismo, se destacó una potente propuesta con las artes escénicas en el centro de la oferta de la ciudad, además de las actividades de Distrito Joven, que incluyeron talleres, deportes y actuaciones para hacer vibrar a los más jóvenes.
Museo de Naturaleza y Arqueología
Qué mejor manera de comenzar el itinerario cultural que visitando el espectacular Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA). Este espacio ofreció a sus visitantes la exposición “El humo del progreso. El correíllo La Palma, su época y recuperación”, donde se conocieron aspectos sobre esta embarcación a partir de unidades de contenido. Se podía visitar de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00 horas.
Exposición de Óscar Domínguez en TEA
Tanto el viernes como el sábado y el domingo, de 10:00 a 20:00 horas, se pudo visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”, dedicada al pintor surrealista y comisariada por Isidro Hernández. Esta muestra se recibió al público hasta el 24 de noviembre. Además, el mismo escenario albergó la exposición “Doble ciego”, del artista Adrián Alemán, que se pudo visitar gratuitamente en el mismo horario.
Actividades en TEA
Durante todo el fin de semana, en horario de 10:00 a 20:00 horas, el TEA acogió también la miniexposición titulada “Naturalmente”, orientada para el público infantil, juvenil y familiar, cuya temática invitó a reflexionar sobre la relación que el ser humano mantiene con el medio natural y sobre la huella que ha dejado sobre el mismo.
El TEA ofreció desde el viernes, a partir de las 10:00 horas, en el espacio MiniTEA, una nueva programación expositiva y de actividades. La nueva MiniExpo, titulada “Sin ropa en el museo. ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda?”, reunió diecinueve obras de la Colección TEA, estructuradas en cuatro ámbitos que abordaron diferentes temáticas.
Cine en TEA
El TEA proyectó, dentro de su programación estable de cine, “El método Farrer”. Esta película documental de Esther Morente contó la historia real de cómo un maestro de instituto retirado, Bruce Farrer, sorprendió y logró hacer reflexionar a sus antiguos alumnos de una forma inesperada, durante todo el fin de semana a partir de las 19:00 horas.
Exposición en la Biblioteca Municipal Central
La Biblioteca Municipal Central propuso hasta el 18 de octubre, en horario de 12:30 a 19:00 horas, la exposición “Balneario de Santa Cruz. A 500 metros de la playa”. Una muestra que recogió una selección de documentos relacionados con el antiguo Balneario, destacando su vertiente social y deportiva, que abarca desde 1928, año en el que se propuso su construcción, hasta 1992, cuando se cerró.
El espacio destacó también el género cinematográfico, seleccionando 28 películas “basadas en hechos reales” junto a interpretaciones personales que encajaban con visiones artísticas.
Ofertas culturales y deportivas
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología ofreció todo el fin de semana, en horario de 09:00 a 20:00 horas, la obra “Etología en la Quietud”, una instalación ambientada en el periodo de confinamiento de 2020, que reflexionó sobre el impacto de la presencia humana en el planeta.
Desde este fin de semana se sumaron a la oferta cultural las exposiciones del XXI Salón del Cómic, que se pudieron ver tanto en el Museo de Bellas Artes como en la Sala de Arte del parque García Sanabria.
El Carnaval siempre estuvo presente en Santa Cruz, destacando la Casa del Carnaval, que presentó tres exposiciones dedicadas a las carnestolendas. La primera, “La magia tras el disfraz”, se dedicó al Concurso de Disfraces con ejemplos de su evolución. También estuvo disponible “Lírica y Tradición”, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas. La exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024” mostró trajes y fantasías de grupos y reinas del Carnaval.
Actividades de Distrito Joven
En cuanto a las actividades de otoño de Distrito Joven, destacó un taller de Historia de los videojuegos el viernes, donde se conoció la evolución de esta industria. También se realizó un taller de rol para aprender a diseñar personajes únicos.
El sábado, se organizó un torneo de E-Sports y un taller para mantenerse en forma.
Eventos deportivos y culturales
La playa de Almáciga, en el Parque Rural de Anaga, acogió los campeonatos para el Circuito Nacional Kids y Junior, programados del jueves al domingo. El inicio de la competición fue el viernes a mediodía, con la clausura el domingo y entrega de trofeos.
El domingo, se desarrolló la XII Travesía a Nado Playa de Las Teresitas, con el propósito de divulgar el deporte como un medio de restablecer el equilibrio espiritual y emocional de los afectados por la enfermedad.
Se reforzó el proyecto “Aanaga a pie” con la ruta 12: “Experiencia forestal (Camino de Las Vueltas de Taganana)”.
Más actividades culturales
El próximo sábado se puso en marcha una nueva edición de las visitas guiadas inclusivas al Palmetum de Santa Cruz, programadas todos los sábados y dirigidas a ONG de la Isla.
Para los amantes de las cuatro ruedas, el Recinto Ferial de Tenerife acogió el IX Salón del Automóvil de Canarias, y el Teatro Guimerá presentó la función “N’ importe quoi” en el marco del Festival Internacional Clownbaret.
Para finalizar, en el Suroeste se realizó un nuevo encuentro del programa “Suroeste Baila” y la procesión en honor de la Virgen del Rosario.
Por último, en el Espacio Cultural CajaCanarias se llevó a cabo la actuación de Jorge Pardo y Polo Ortí dentro del Otoño Cultural.