Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Justicia, que dirige Pilar Llop, ha incluido en su plan de nuevas construcciones judiciales el Bosque de la Justicia. Se trata de poner en marcha un proyecto piloto de implantación de zonas verdes que compensen las emisiones de CO2 y aseguren la sostenibilidad.

La titular de Justicia ha señalado que este proyecto «es una iniciativa necesaria, porque también desde nuestro sector tenemos que contribuir a cuidar el entorno y a frenar los efectos negativos del cambio climático».

La creación de este proyecto piloto, que se incluirá en las nuevas construcciones que desarrolle el departamento de Llop, -inicialmente en Valladolid, Cartagena y Palma-, sigue el modelo aprobado en la Conferencia Sectorial de Justicia del pasado mes de marzo, que incluía aspectos de lucha contra el cambio climático, la producción de energía, la microeficiencia, la compensación de la huella de CO2 y la sostenibilidad, en compromiso con la agenda urbana, la accesibilidad y el diseño sostenible.

En el caso de la nueva Ciudad de la Justicia de Valladolid, que supondrá acabar con la dispersión de sedes judiciales de la ciudad, se construirá en los 31.560 m2 de las dos parcelas cedidas por el Ayuntamiento, según el protocolo firmado esta semana por su alcalde, Óscar Puente, con el Ministerio de Justicia. Este nuevo espacio será construido en base a criterios de accesibilidad a la ciudadanía y sostenibilidad.

En el caso de Cartagena, el proyecto se asienta sobre una gran parcela de 25.700 m2, con zonas verdes en las que la propia ministra de Justicia anunció en su encuentro del pasado mes de septiembre con la alcaldesa de Cartagena, que dispondrían del Bosque de la Justicia, «que permitirá la plantación de un conjunto de árboles y plantas que contribuirán a minimizar la huella de carbono y compensar las emisiones de CO2».

En cuanto a Palma de Mallorca, en el entorno de Son Pardo, el área de construcción supera los 220.000 m2, lo que supondrá una nueva zona de nueva centralidad en el modelo de ciudad del nuevo Plan General.

El Bosque de la Justicia va en línea con el Pacto Verde Europeo, en el marco de la descarbonización en la Unión Europea (UE) y las metas establecidas para los próximos años, que se concretan en la reciente Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

El Gobierno ya aprobó en noviembre de 2020 la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050), con el objetivo de reducir el 90% de los gases de efecto invernadero hacia esa fecha, con el compromiso de que el 10% restante sea asumido por sumideros de carbono, fundamentalmente mediante reforestación y proyectos como el mencionado Bosque de la Justicia.

The Ministry of Justice is launching the «Forest of Justice» as part of its new judicial construction plans.

This project, born at the initiative of the Ministry, consists in the incorporation of green spaces composed of trees and gardens in the new construction of courts and tribunals. The idea is that each court and tribunal has a green space that offers the possibility of holding outdoor activities related to justice, such as events and seminars, among others.

The aim of this initiative is to promote, both at a local level and nationally, the contact of citizens with justice. This contact is to be achieved through a more natural environment, far from cold and formal halls. In this sense, the Forest of Justice seeks to be a space for reflection and knowledge about justice, constituting a meeting point for citizens to share and cohabit in a neutral and safe space.

The first of these green spaces is already being developed in Madrid with an area of 1,000 square meters, where in addition to an artificial lake, plants and gardens, visitors will also find furniture and swings. This space symbolizes the commitment of the Ministry of Justice to the environment and an active lifestyle, with activities aimed at all ages.

The Forest of Justice will be extended to all seven autonomous regions, with construction works being carried out in the coming months. The project is expected to be completed by the end of 2021 and will be a great step forward in increasing the access to justice and promoting public education initiatives.

Overall, the Forest of Justice will certainly be an interesting social and educational experience, providing citizens with essential knowledge about Justice and its importance in current society.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ministerio de Justicia pondrá en marcha el Bosque de la Justicia en las nuevas construcciones judiciales