El autor Álvaro Pombo ha sido galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’ 2024, un reconocimiento que le fue entregado por los Reyes de España durante un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares, Madrid. La ceremonia también contó con la participación del escritor y académico Mario Crespo, quien habló en representación del autor, y del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, además de importantes figuras del ámbito político y cultural.
El jurado asignó el premio el pasado 12 de noviembre, destacando la “extraordinaria personalidad creadora” de Pombo, así como su “lírica singular” y su “original narración”. Se resaltó su vasta obra como poeta y ensayista, y su destacado papel como novelista, que examina la condición humana a través de emociones profundas y, a menudo, contradictorias. El fallo también apunta que sus escritos presentan una realidad distorsionada, reflejada a través del humor y la ironía, y que su estilo busca un “escribo como hablo” que conecta con el lector de manera directa.
Premio Cervantes
El Premio Cervantes se instituyó en 1976 y, desde entonces, ha reconocido a 48 autores. Inicialmente, en 1979, se otorgó ex aequo a Jorge Luis Borges y Gerardo Diego. La normativa actual establece que el premio no puede dividirse, ser declarado desierto o ser otorgado de forma póstuma.
Este prestigioso premio, que cuenta con una dotación de 125.000 euros, representa un homenaje anual a un autor que ha enriquecido el patrimonio literario hispánico a través de su obra, la cual debe estar escrita, total o esencialmente, en lengua castellana. Las candidaturas pueden ser presentadas por las Academias de la Lengua Española, escritores premiados en ediciones anteriores, y diversas instituciones vinculadas a la literatura en español.
Trayectoria de Álvaro Pombo
Nacido en Santander en 1939, Pombo se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo un Bachelor of Arts en Philosophy en el Birkbeck College de Londres. Desde 2004, es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
Con casi cinco décadas de trayectoria, Pombo ha sido prolífico en la publicación de novelas, relatos, ensayos y poesía. Entre sus obras más representativas se encuentran ‘Protocolos’ (1973), ‘El héroe de las mansardas de Mansard’ (1983), ‘La fortuna de Matilda Turpin’ (2006) y ‘El exclaustrado’ (2024), entre otras.
A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios, incluidos el XIII Premio Fundación Francisco Umbral al mejor libro de 2023 y el Premio Planeta por su obra ‘La fortuna de Matilda Turpin’ en 2006, así como el Premio Nacional de Narrativa en 1997 por ‘Donde las mujeres’.
Composición del Jurado
El jurado que otorgó el premio estuvo presidido por Luis Mateo Díez, ganador del Premio Cervantes 2023, y María José Gálvez, directora del Libro, del Cómic y de la Lectura, que actuó como vicepresidenta. Compartían la responsabilidad de selección los vocales Carme Riera, Rosa Betty Muñoz, Jaime Garau, Cuauhtémoc Pérez y otros representantes de distintas academias y asociaciones literarias.