El Parc del Canòdrom acoge la escultura ‘Conjunción’, de Francesc Sitjar, que ha sido donada al Ajuntament por parte de las hijas del artista.
Detalles de la donación
La figura fue realizada en piedra viva y constituye una obra representativa del trabajo del autor, de quien se cumplen 30 años de su muerte. La obra puede ser admirada en un lugar cercano al centro de la ciudad gracias a la donación efectuada por las hijas y herederas del artista al Ajuntament de Palma.
Asistencia al acto inaugural
Al acto de inauguración asistieron la directora general de Patrimoni i Interpretació de la Ciutat, Pilar Ribal, y, en representación de la familia, Maria Àngels Sitjar, hija del autor, a quien la responsable municipal expresó el agradecimiento de la Corporación, que se extendió a sus hermanas, Carme y Eugenia Agnès Sitjar.
Reconocimiento del legado artístico
Ribal destacó que esta donación enriquece el patrimonio cultural de Palma en un entorno urbano sumamente transitado y repleto de actividad ciudadana. Según indicó, la exhibición de esta escultura «sirve para reivindicar el talento y la creatividad de un autor que, a lo largo de su vida, tuvo la oportunidad de recibir numerosos reconocimientos y distinciones».
Biografía y trayectoria de Francesc Sitjar
Nacido en Porreres en 1923, Sitjar recibió el primer premio de Escultura concedido por la Diputación de Barcelona en 1950; el primer premio de Escultura otorgado en 1963 por la Diputación Provincial de las Illes Balears, y la medalla de la Sala de Tardor de Palma en 1972. Gran especialista en el ámbito de la escultura religiosa, su obra está presente en templos de Palma y Felanitx, así como en ciudades como Barcelona, Valencia, Madrid o Terrassa. La huella de su legado también forma parte inalterable del patrimonio de su municipio de nacimiento, Porreres, específicamente en el museo de este pueblo mallorquín.
Producción artística de Sitjar
La producción de Francesc Sitjar es amplia y diversa, destacando especialmente los bajorrelieves del Altar de la Verge de Montserrat de la iglesia de Sant Pere en la localidad catalana de Terrassa.
Características de la escultura ‘Conjunción’
Sobre la escultura donada al Ajuntament de Palma, ‘Conjunción’, es importante señalar que se trata de una figura realizada en piedra viva que, según afirmó Pilar Ribal, constituye un ejemplo representativo de la esencia del trabajo escultórico de este autor. El tratamiento anatómico robusto, el estatismo y la severidad hierática, junto con la contención expresiva, son características muy frecuentes en la obra de Francesc Sitjar.
Idoneidad para la vía pública
Además, el hecho de que la escultura esté realizada con un material que resiste a las inclemencias del tiempo la convierte en una pieza idónea para ser expuesta en la vía pública.
Valoración del trabajo artístico
En opinión de la directora general de Patrimoni i Interpretació de la Ciutat, “nos encontramos ante un trabajo artístico lleno de sensibilidad y armonía que Palma gana para uno de sus espacios urbanos más concurridos y que hace posible avanzar en el camino que desde el Ajuntament se ha trazado para consolidar el municipio como punto de referencia en el ámbito cultural».