El Pleno ha aprobado de forma definitiva el mayor presupuesto en la historia del Ajuntament, con una partida global que supera los 605 millones de euros.
Incremento del presupuesto y ejes centrales
Las cuentas registran un incremento del 13,49 por ciento, apostando por el gasto social, la movilidad, la seguridad ciudadana, la limpieza y la vivienda como ejes centrales de la actuación municipal.
Aprobación del presupuesto para 2025
El Pleno del Ajuntament de Palma aprobó el presupuesto de la Corporación para el año 2025, así como las bases para su ejecución y las plantillas de personal, tras otorgar el visto bueno a algunas alegaciones presentadas en las cuentas públicas.
Apoyo político y cifras del presupuesto
El proyecto presupuestario recibió el apoyo de los grupos municipales PP, que asumió las tareas de gobierno en el Consistorio, y Vox, mientras que el voto fue negativo por parte del resto de formaciones representadas en el Pleno: PSIB-PSOE, Més per Palma y Grup Mixt.
Así, el Ajuntament de Palma contó para el nuevo ejercicio, y por segundo año consecutivo, con el presupuesto más elevado de su historia, alcanzando los 605.649.749 euros. Esta cifra supuso un incremento del 13,49 por ciento en relación a las partidas de 2024, con un aumento en cantidades absolutas de 72 millones de euros.
Presupuesto consolidado
El presupuesto consolidado para el ejercicio, que incluye las empresas públicas y organismos autónomos, asciende a 865.851.146 euros.
Reducción de la presión fiscal
A partir del 1 de enero, se produjo un descenso significativo en la presión fiscal que se aplica a los ciudadanos de Palma, contabilizado en 11 millones de euros.
Inversiones en vivienda y capacidades inversoras
Uno de los ejes centrales del documento presupuestario fue la vivienda, materializado en un Plan de choque que preveía poner en el mercado 1.200 unidades residenciales. Este plan también incluyó recursos para la rehabilitación de viviendas municipales destinadas a personas vulnerables y a la regeneración integral de barrios.
El presupuesto también reforzó considerablemente la capacidad inversora del Ajuntament, alcanzando 78,7 millones de euros, 23 millones más que los previstos en el ejercicio anterior.
Proyectos estratégicos destacados
Esta inversión permitió continuar con la consolidación de proyectos estratégicos ya iniciados y otras actuaciones que se pondrían en marcha en breve plazo. Entre estos proyectos se destacaron la remodelación de la Plaça Major, la creación del Jardí Botànic, la construcción del recinto ferial, la cesión del antiguo cine Metropolitan para el nuevo centro de Atención Primaria en el barrio de Pere Garau, la adquisición del edificio de Gesa, la finalización de las obras de las Torres del Temple, la regeneración de Platja de Palma y la nueva configuración de la Façana Marítima.
Mejoras en seguridad ciudadana
Las cuentas públicas también priorizaron mejorar la seguridad ciudadana, con un presupuesto dotado de 136 millones de euros, 24 millones más que en el ejercicio anterior, fruto del notable refuerzo de la plantilla asignada a la Policía Local de Palma, donde se registraría la incorporación de 135 nuevos efectivos.
Este aspecto fue uno de los puntos más destacados de las enmiendas incorporadas, en las que fue necesario agregar una partida de 1,7 millones de euros para el coste de la plantilla del cuerpo policial.
Inversión en recursos materiales de la Policía Local
Las enmiendas también mejoraron la dotación económica de los recursos materiales de la Policía Local, estableciendo un monto total de 2.548.000 euros. Por lo tanto, la suma de las partidas destinadas a este concepto, incluyendo la mejora del parque móvil, supera los 6 millones de euros.
Refuerzo en personal y limpieza
En cuanto al capítulo de Personal, se destacaron 94 plazas más para reforzar departamentos estratégicos en la Corporación, como Urbanisme, Infraestructures y servicios jurídicos. Con la adición de los puestos de trabajo proyectados, la previsión era crear 206 plazas nuevas.
Adicionalmente, las partidas de 2025 continúan enfocándose en la limpieza y el mantenimiento de la ciudad, con una inversión de siete millones de euros para renovar la flota de la empresa municipal Emaya, cantidad superior en 2,2 millones a la del año que estaba por finalizar. Asimismo, se ejecutará la construcción del nuevo Parc Verd de Llevant, con una inversión de 2,2 millones de euros.
Mejoras en movilidad y sostenibilidad
En el área de Mobilitat, el presupuesto asignado aumentó de 44,7 a 51,2 millones de euros, destinados a facilitar la transición de la EMT-Palma hacia un modelo ecológico y sostenible, lo que incluye la renovación de flota con vehículos de emisiones cero, la construcción del centro de operaciones ECO-EMT y la electrificación progresiva de los autobuses.
Para estas actuaciones se destinó una partida de 7 millones de euros, sin contar otras ayudas y subvenciones, como la asignación de 5 millones de euros prevista en la Ley de Capitalidad. En total, las inversiones de la EMT superaron los 24 millones de euros.
Infraestructuras y eficiencia energética
El área de Infraestructures, Accesibilitat i Polígons Industrials continuó mejorando la eficiencia energética del alumbrado público con casi 11 millones de euros; la mejora de calles y aceras con 10,8 millones; y la potenciación de los pulmones verdes de la ciudad con 16 millones de euros. Además, se destinaron 10,8 millones de euros a obras de reforma de colegios y edificios públicos.
Gasto social y atención a la dependencia
En el ámbito social, otro de los grandes ejes del presupuesto para 2025 se situó en 51,9 millones de euros, un aumento de 3,1 millones respecto al año anterior, marcando un incremento del 6,5 por ciento.
Este capítulo incluyó un aumento de fondos para programas de reinserción y asistencia social, así como atención a personas en riesgo de exclusión social y usuarios con dependencias.
Adicionalmente, se destinarían otros tres millones de euros a la apertura del centro de día de Son Xigala y la construcción de dos equipamientos similares en Cala Major y Sant Jordi.
Municipalización de servicios sociales
El Consistorio también apostó por la municipalización del Servei d’Intervenció i Acompanyament Domiciliari (SIAD) y el Programa d’Intervenció Socioeducativa per a Joves (ALTER).
Inversiones en deportes y cultura
En el área de Esports, se continuó con el Plan de reformas de campos de fútbol e instalaciones deportivas, y se abrirían al público las piscinas de s’Aigua Dolça, todo con un presupuesto de 37,7 millones de euros, 10 millones más que en 2024.
Además, se adjudicaría la nueva pista de atletismo de Son Moix, uno de los proyectos destacados del departamento, con un presupuesto de 9,3 millones de euros. Esta nueva instalación aspira a convertirse en un punto de referencia en el mapa de infraestructuras deportivas de Palma y del país.
Prioridades culturales y patrimoniales
En relación con el área de Cultura, se priorizarían las inversiones que permitirían a Palma consolidar sus aspiraciones para ser nominada Capital Cultural Europea en 2031. Se continuaría reforzando la programación en espacios expositivos municipales, incrementando en 30.000 euros la partida del Casal Solleric y 50.000 euros la correspondiente a la Fundació Miró Mallorca.
Además, la preservación y divulgación del patrimonio artístico es otro eje importante, aumentando en 85.000 euros el proyecto de conservación del Castell de Bellver y en 125.000 euros la musealización del Temple.
Asimismo, se fomentaría la calidad y diversidad de la programación de los teatros municipales, que el último año superó todos los registros anteriores en asistencia, manteniendo las subvenciones culturales nominativas y las diferentes líneas de ayuda a la creatividad, con una partida de 362.000 euros.