El programa de las Festes de Sant Sebastià 2025 apuesta por el talento local, incorpora los conciertos de ‘sus’ y mantiene los ‘tardeos’.
Presentación de los actos
La teniente de alcalde de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, ha presentado los actos, destacando más de 20 actuaciones musicales el día de la Revetla en diferentes escenarios y con artistas destacados como L.A, Maria Hein, Marc Seguí, Jaume Anglada y Tomeu Penya.
Características de la edición
La edición “mantiene y conserva los rasgos más característicos de la Revelta” y, como ya se inició en la edición anterior, “recupera la apuesta por el talento local combinado con la música actual”.
Cartel oficial de las fiestas
Roca ha hecho especial mención al cartel oficial de las fiestas, que ha sido diseñado expresamente para la ocasión por el reconocido artista mallorquín Rafa Forteza, “una de las figuras más destacadas para entender la evolución de la plástica española contemporánea de las últimas décadas”.
“El cartel aporta una visión moderna y personal de la celebración, y ejemplifica el esfuerzo de este Ajuntament por consolidar Palma a nivel nacional e internacional”.
Inicio de la programación
La programación arrancará en la plaça de Cort, con actividades para los más pequeños de 10.30 a 14.00 horas, como el taller infantil «Vine a pintar els pebres» y la tradicional «despertada» del Drac de Na Coca.
También habrá un face-in-hole para hacerse fotografías con el Drac de Na Coca y la Batucada Nam Sobrats, junto a la Escuela Municipal de Música de Palma, que ofrecerán actuaciones en directo. La inauguración oficial contará con la participación del maestro de ceremonias, representado este año por miembros del Consell de la Infància. El público podrá disfrutar de una amplia oferta, que compaginará la batucada con el baile de los Gegants y Capgrossos.
Protagonismo del Drac de Na Coca
Un especial protagonismo ejercerá este día el Drac de na Coca, a través del ‘pregonet’ titulado ‘El Dragó de na Coca i la flama de la festa’, de Caterina Valriu, o la ‘despertada’, que consiste en la entrega de ‘pebres de cirereta’ al Dragó para que mantenga sus fuerzas y no falte la llama que da espíritu y luz a la fiesta.
Este primer día también incluye actividades paralelas como un trenecito infantil en la plaza Mayor, y la inauguración de la exposición ADN Sant Sebastià, dedicada a la historia del patrón de Palma, que se podrá visitar en la avenida Antoni Maura.
Nueva fiesta y programación de actividades
Además, este año el Ajuntament apoya la iniciativa de Obreria de Sant Sebastià, y Palma contará con una nueva fiesta, ‘El día de la Pesta’ que se celebrará con salida en plaça de Cort.
Por otro lado, tendrá lugar Sant Sebastià Petit en el Parc de Sa Riera, con actividades como talleres, una yincana y otras actividades deportivas y educativas por parte de la EMT y la Policía Local, además de un rocódromo y las Barridiades del Institut Municipal de l’Esport.
Conciertos y programación musical
Respecto al cartel de conciertos, la regidora ha hecho énfasis en la apuesta por el talento local y los diferentes estilos y modalidades musicales, “con el objetivo de satisfacer al máximo los gustos del público y ofrecer un programa para todas las edades”.
Este año se incorporarán los conciertos de ’sus’, que serán en la plaza España, con las actuaciones de Midnight Walkers, Lyra’s Hëll, Mut y La Casa Azul. Asimismo, tras el éxito del año anterior, se mantendrán los ‘conciertos de tardeo’, que se celebrarán en la plaza de Cort, con DJ’s como Xisqueta, Lluís Riu y Paco y Jaume Colombàs.
El día de la Revetla
El día de la Revetla contará con más de 20 actuaciones musicales distribuidas en varios puntos de la ciudad, incluyendo la plaza Mayor, plaza de Cort, Joan Carles I y plaza España. Los actos comenzarán en la plaza Mayor con la glosada de la Asociación Glosadora de Mallorca, seguida por el baile de los Gegants y Capgrossos, acompañados por los ‘xeremiers’.
A continuación, la Escuela de Música y Danza de Mallorca ofrecerá un baile tradicional. Posteriormente, se dará paso a la salida del Drac de Na Coca desde Cort, acompañado por una batucada que guiará a las autoridades hasta el foguerón situado en la plaza Mayor, donde el Drac será el encargado de encenderlo, un acto simbólico que inaugura oficialmente la noche de la Revetla.
Programa y cierre de las fiestas
A partir de aquí, se desplegarán las actuaciones musicales en la plaza España, donde actuarán Victoria Lerma, Suasi, Joan Dausà y L.A.; en la plaza de Cort lo harán Maria Hein, Jaume Anglada junto a Carolina Cerezuela, y Xanguito; en la plaza Mayor estarán los grupos Sonadors Sonats, Música Nostra, Tomeu Penya, y Negre, y en la plaza Joan Carles I actuarán Ana Guerra, Marlon y Marc Seguí. Los conciertos comenzarán alrededor de las 20.30 horas.
Por otro lado, la programación continuará con la Diada Ciclista y los Premios Ciutat de Palma. La programación seguirá con la Trobada de Gegants en la plaza de Cort.
El 26 de enero tendrá lugar la volada de cometas en el Parc de la Mar. Un día antes, en los centros de s’Escorxador, Santa Catalina y Joan Alcover se llevarán a cabo talleres de construcción de cometas. Las inscripciones se abrirán a partir de enero.
Los correfocs pondrán el broche final a las fiestas, con el encendido de las Bèsties de Foc en la plaza de la Reina, con varias collas. Roca ha invitado a toda la ciudadanía a participar en las numerosas actividades organizadas y ha agradecido la colaboración de las entidades, empresas y asociaciones del municipio, subrayando el compromiso del Ajuntament “en garantizar unas fiestas tranquilas y seguras”.
Por otro lado, se ha recordado que, con motivo de los tradicionales foguerons y torradas en los barrios de la ciudad, las entidades organizadoras pueden solicitar una ampliación horaria para sus actividades. Finalmente, Roca ha apuntado que el programa de este año cuenta con un presupuesto que alcanza los 523.241,55 euros.